La Procuraduría General de la Nación abrirá una indagación preliminar contra varios funcionarios del gobierno Petro por estar vinculados en un presunto entramado de corrupción con las disidencias de alias Calarcá.
El organismo de control investigará el general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI, cuyos nombres aparecen en los computadores, celulares y memorias USB decomisadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en un retén militar en la localidad de Anorí, en el departamento de Antioquia.
En los datos revelados por ‘Noticias Caracol’, muestra un correo – con fecha 8 de febrero de 2024 – en que Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), le da instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con el general Huertas.
No olvide leer: Un ciudadano chino que visita a las disidencias, otra de las revelaciones de los chats de ‘Calarcá’
El oficial, que regresó al servicio activo y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército, les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente, siempre según la carta publicada por la investigación periodística.
“El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas” para que cuando los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar “con hombres legales”.
Lea además: ¿Quién es el general Juan Miguel Huertas, quien tendría presuntos nexos con las disidencias de ‘Calarcá’?
El oficial también les ofreció protección para sus desplazamientos y les dijo “que el vínculo con el presidente (Gustavo Petro) le daba para movilizarlos (...) con orden de no pararlos en ningún lado”, agrega la investigación.
Otro alto funcionario mencionado en la carta del jefe de ese bloque de las disidencias es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en un importante agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.



















