Compartir:

Decenas de personas salieron a las calles de varias ciudades del país este martes 7 de octubre para mostrar su apoyo al pueblo Palestina y contra la guerra en Gaza con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel.

Leer más: Extranjero fue inadmitido en Antioquia por supuestos vínculos con explotación sexual: es el segundo en menos de 48 horas

En Bogotá los manifestantes, en su mayoría estudiantes universitarios y artistas, avanzaron con una gran bandera de palestina; pancartas en las que se leía “Si Palestina no es libre, nadie es libre” y a grito de “Que la palabra sea piedra contra el muro”.

Muchos de los jóvenes llevaban el rostro cubierto con mascarillas, gafas oscuras y kufiyas —el tradicional pañuelo palestina— mientras coreaban consignas contra la guerra y denunciaban la desinformación sobre el conflicto.

“La vida de todos los seres humanos es valiosa. No a esa falsa guerra, no a ese genocidio, no a asesinar a niños, mujeres y hombres indefensos. Eso es un horror, absolutamente abominable”, gritó uno de los manifestantes.

Le puede interesar: Mientras se define el futuro de la Reforma Pensional, 20.000 afiliados ya pidieron devolución de sus aportes a las AFP

Durante el recorrido hubo ataques con pintura contra edificios y entidades bancarias a ritmo de una batucada en la que los músicos y manifestantes coreaban “Ustedes, sionistas, son los terroristas”.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, confirmó que durante las manifestaciones, que se extendieron hasta las 11 de la noche, varias personas resultaron heridas.

“Aproximadamente 4.500 personas se manifestaron desde 15 puntos distintos de la ciudad, si bien la gran mayoría de las personas que participaron en la jornada lo hicieron de manera pacífica, durante la misma se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público, a buses zonales y troncales. En total 12 personas presentaron algún tipo de afectación física, 9 de ellas a causa de un incidente vial en el centro de la ciudad.”, indicó el funcionario a través de un mensaje publicado en X.

No olvide leer: Inpec anuncia medidas para garantizar seguridad de funcionarios ante ola de violencia: suspenden visitas a presos en Bogotá y Valle del Cauca

“Por instrucción del alcalde @CarlosFGalan cuando hubo amenazas o acciones en contra de la integridad de las personas actuamos de manera inmediata restableciendo el orden y respetando los derechos de todos, tanto de quienes se manifiestan como de quienes no lo hacen. Respetamos y acompañamos la protesta social cuando es pacífica, pero rechazamos las acciones violentas y las afectaciones a la ciudadanía.”, agregó.

Un escenario similar se vivió en Medellín, donde ciudadanos marcharon por las calles de la zona de El Poblado, en respaldo a la comunidad Palestina. En el recorrido, que arrancó desde el Politécnico Jaime Isaza Cadavid hasta el Parque de El Poblado, los manifestantes quemaron una figura de cartón que representaban a Donald Trump y a Benjamín Netanyahu.

Luego de estos, algunos protestantes realizaron grafitis en una sede de McDonald’s, lo que generó el rechazo de los clientes, desatando una fuerte discusión. En otra zona de la capital de Antioquia se registró un nuevo altercado entre un grupo de manifestantes y gestores de seguridad.

Lea además: Diferencias y cruces de mensajes entre Asocapitales y el presidente Petro por la seguridad

En cámaras de seguridad quedó registrado el momento que ambos se enfrentan a puños y hasta fueron utilizados objetos contundentes como palos. En el hecho, fue captado el concejal de Medellín, Andrés Rodríguez, más conocido como con el alias de ‘el Gury’, quien portaba un bate en la mano.

Sobre estos hechos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que no se trató de una protesta pacífica, sino de actos de vandalismo que generaron miedo a la comunidad.

“Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad.”, dijo el mandatario.

Lea aquí: Judicializan a siete policías señalados de quedarse $210 millones que habían recuperado tras un robo

“A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce. En medio de las riñas, algunos de nuestros gestores fueron agredidos. La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad.”, agregó.

Asimismo, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, indicó que debido a los disturbios fue necesaria “la intervención y el uso diferenciado de la fuerza”.

“Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad. Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas. Incluso, en contra de agresiones contra personal de nuestra secretaría.”, señaló.

“Aquí la fuerza pública debe cumplir su deber legal y constitucional de protección de los derechos de quienes no hacen parte de la protesta violenta. Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir.”, añadió.

Además, el funcionario reportó que 10 gestores de seguridad resultaron heridos.

“Fueron agredidos brutalmente. Diez gestores resultaron lesionados, algunos con heridas en el rostro y otros quemados con sustancias químicas. Esta situación obligó a la policía nacional a intervenir con su capacidad de un demo para restablecer el orden y proteger a la ciudadanía. Ninguna causa justifica la violencia ni los ataques contra quienes trabajan por proteger a los demás”, dijo.

No olvide leer: Petro propone hacer una réplica del Tesoro Quimbaya con 42 kilos de oro incautado

Por su parte, el presidente Gustavo Petro cuestionó lo sucedido en Medellín y aseguró que el alcalde ‘Fico’ Gutiérrez “ordenó la violencia”.

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Toro, indicó a través de redes sociales que denunciará la respuesta de la fuerza pública ante la Procuraduría.

Vale mencionar que la semana pasada, otro centenar de jóvenes atacó sedes empresariales, comercios y estaciones policiales como protesta de la detención de los activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.

Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 20.000 niños.