Luego de las movilizaciones frente a la sede de la ANDI en Bogotá el pasado miércoles, el Consejo Gremial Nacional rechazó estas manifestaciones que usan “lenguaje estigmatizante que incita a la violencia”.
Lea también: Padres de Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena, iban a ser secuestrados al parecer por el Clan del Golfo
El pasado miércoles cientos de personas se concentraron a las afueras de las instalaciones de la agremiación empresarial con el fin de rechazar la detención de las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya quienes iban a bordo de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza.
La protesta se concentró en ese lugar pues, aseguran los manifestantes, esa asociación “sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.

Frente a estos hechos, el Consejo Gremial en un comunicado aseguró que este tipo de actos ponen “en riesgo la vida y bienestar de los colombianos”.
Lea también: Alias Castor y Digno Palomino se habrían reunido en La Picota para acordar el cese de actividades ilícitas
“El asedio ejecutado el día de hoy contra los empleados de la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI- y sus familias en Bogotá D.C., Cali y Medellín es un acto inadmisible que amenaza su integridad y libertades individuales”, advirtieron.
Manifestaron que el respeto a los derechos de los ciudadanos “no puede estar subordinado a los intereses electorales de actores políticos. Quienes asumen este comportamiento demuestran un desprecio evidente por la convivencia pacífica entre los ciudadanos”.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, calificó la movilización como una “estrategia política de polarización”. “La necesidad de buscar siempre un enemigo es equivocada y en particular en este caso haber escogido a la Andi es tan equivocada como inaceptable”.
Finalmente, el Consejo Gremial hizo un llamado a la ciudadanía a defender “nuestros principios y valores constitucionales que son la base de nuestra democracia”.