Compartir:

La primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, sorprendió en redes sociales al compartir imágenes de su visita a la cárcel La Picota, ubicada en la ciudad de Bogotá, este jueves 4 de septiembre de 2025.

Leer más: EE. UU. denuncia que aviones de Venezuela sobrevolaron uno de sus buques en el mar Caribe: “Maniobra provocativa”

A través de su cuenta en la aplicación X, la funcionaria explicó los motivos de su llegada al centro carcelario y aseguró que no se trata de un acto político.

“Visité el Complejo Carcelario y Penitenciario de Bogotá porque creo en la fuerza de la resocialización y las segundas oportunidades. No es un acto político, es un gesto de humanidad. Las artesanías y oficios que allí realizan son más que trabajo: son símbolos de dignidad.”, escribió la primera dama en la plataforma.

Le puede interesar: Disidencias de las Farc asesinaron a dos soldados en Cauca: una de las víctimas era oriunda de La Guajira

Vale mencionar, que Alcocer también hizo un recorrido por las instalaciones de Cárcel de Media Seguridad de Barranquilla, el pasado 2 de septiembre. La primera dama argumentó que con esta visita buscaba abrir un espacio de diálogo y reconciliación.

“En la Cárcel de Media Seguridad de Barranquilla compartimos un espacio de escucha y diálogo que nos recordó que la reconciliación nace del anhelo de ser valorados y tratados con dignidad. Allí reafirmamos que el cambio hacia un mundo sin violencia comienza en cada uno de nosotros.”, dijo en su momento.

Lea acá: Se suspende temporalmente operación en la Oficina de Pasaportes del Atlántico

Y agregó: “Allí reconfirmé que la educación abre caminos hacia la dignidad y se convierte en una poderosa herramienta de resocialización. Cuentan con mi apoyo, porque las segundas oportunidades transforman vidas”.

Sobre estas recientes visitas de la primera dama a centros carcelarios, un documento emitido por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) revela cuáles fueron las medidas de seguridad que se tomaron.

No olvide leer: “Pido disculpas por lo causado”: alias Harold tras ser enviado a prisión por magnicidio de Miguel Uribe

“Esta dirección se permite ORDENAR que por el día 04 de septiembre del 2025 NO SE AUTORIZA NI ESTÁ PERMITIDO el ingreso de vehículos dispensadores de artículos, víveres u otro elemento que desee ingresar al COBOG como de personal externo (abogados, visitantes, actividades eclesiásticas, actividades de educación, representantes de bancos u entidades externas), en horas de la mañana el servicio se retornará después de las 13:30 horas”, se lee en el documento firmado por el capitán Gómez Benítez Luis Francisco, comandante de vigilancias del Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta Media y Minima Seguridad de Bogotá.

“Lo anterior teniendo en cuenta la visita externa de funcionarios de presidencia; lo cual se hace necesario reforzar todas las medidas de seguridad”, añade.

Además, en el escrito se señala que “de hacer caso omiso a la orden aquí impartida, cualquier responsabilidad penal, disciplinaria o administrativa que se desprenda del incumplimiento de dicha medida, será responsabilidad de los funcionarios que omitan, retarden o entorpezcan el procedimiento”.

Lea también: XM entrega cronograma de subasta de energía para el 2029-2030

Vale mencionar, que la visita de Alcocer a La Picota había sido denunciada inicialmente por la precandidata presidencial Vicky Dávila, desde sus redes sociales.

“Verónica Alcocer tiene programado ir hoy a La Picota. La visita empieza a 9 am hasta la 1:30 pm. En esas 4 horas y media nadie puede entrar ni salir de la cárcel. Estará en la estructura 3, ERON, tengo la lista de 58 reclusos que estarán con ella. Hay detenidos de estructuras paramilitares, y guerrilleras, homicidas, feminicidas, secuestradores, narcos, extraditables, y violadores, entre otros.)”, escribió la periodista en redes sociales.

“La visita, por más “humanitaria”, causa suspicacia porque estamos a 8 meses de las elecciones presidenciales. Y el antecedente es “el pacto de La Picota”, en la campaña del 22, que ayudó en el triunfo de Petro, según su hermano.”, agregó.

Tras los trinos publicados por Dávila, el presidente Gustavo Petro respondió: “Una envenenada de odio en el corazón, dio hasta “la chiva”, que nunca supo dar; y consideró que se encontraba ante un delito”.

Y añadió: “En vez de una evolución intelectual, pues ni hablar de revolución, hasta allá jamás llegaría; la odiante de profesión, va a tal grado de involución, que empieza a desaparecer hasta el cerebro. Se trata de evolucionar, no de involucionar. En una cárcel no se castiga, se resocializa”.