Compartir:

La Corte Constitucional otorgó una prórroga a la Cámara de representantes de tres días para que entregue los documentos necesarios para el proceso de control de la constitucionalidad de la reforma pensional. Esto, tras acceder a una solicitud del presidente de la Cámara, Julián López.

Leer también: “Jamás voy a comprometer mi nombre ni mi dignidad”: María Patricia Balanta sobre supuesto respaldo del Gobierno

El magistrado sustanciador, el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, aclaró que sin esos documentos la Sala Plena no puede entrar a estudiar de fondo la Ley 2381 de 2024.

“Así, la decisión de fondo sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024 exige contar con todo el material probatorio requerido. Teniendo en cuenta el carácter urgente del presente asunto y la necesidad de garantizar la integridad del control constitucional que ejerce esta Corte, se impone acceder a la prórroga solicitada. Máxime cuando la solicitud del presidente de la Cámara de Representantes fue presentada el 29 de agosto, encontrándose dentro del término inicialmente concedido de 3 días hábiles”, señala el auto.

Para estudiar el proceso la Corte solicita el acta de las sesiones extras de la subsanación del vicio de trámite por el cual fue devuelta la reforma pensional, específicamente la del sábado 27 de junio.

Importante: “Colombia no puede caer en una dictadura tributaria”: senador Cabrales

La Corte destacó la importancia de dichas actas publicadas en la Gaceta del Congreso como lo necesario para acreditar los trámites legislativos, descartando que certificaciones parciales o registros audiovisuales puedan reemplazar dichos documentos.