Este martes la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy declaró instalada de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en la ciudad de Riohacha para poner en el centro de la agenda los derechos de los migrantes y sus contribuciones a los países que los acogen.
Lea también: ¿Qué le pasó al grumete hallado sin vida en aguas del Magdalena?
“El Gobierno de Colombia reitera su compromiso de continuar construyendo junto a la comunidad internacional, junto a los migrantes, un futuro de esperanza, dignidad y oportunidades compartidas, convencido de que la migración es de todo, una expresión de vida y de desarrollo humano”, aseguró la canciller durante su intervención.
La ministra sacó pecho de la política migratoria de Colombia de “puertas abiertas” con la llegada de más de dos millones de venezolanos a territorio nacional desde que se agudizó la crisis económica y política del vecino país. “Esta experiencia se ha convertido en un referente internacional de gobernanza migratoria basada en los derechos humanos, la solidaridad y la integración efectiva”.
Al tiempo, indicó que este espacio deber servir para “consolidar alianzas y proyectar compromisos hacia una gestión y corresponsable de las migraciones donde se reconozcan los aportes de las personas migrantes al desarrollo social, cultural y económico de nuestras naciones”.
Lea también: “ISA está dejando de ser el secreto mejor guardado de Colombia y del sector energético”
Se mostró contenta por la elección de Riohacha, capital de La Guajira, como sede de este evento internacional que al reconocer un territorio que “ha unido pueblos”, refiriéndose a su cercanía con la frontera con Venezuela. “El pueblo wayuu nos une con nuestros e históricamente ha mantenido esta trayectoria migratoria. Creo que ese es uno de los elementos muy importantes en la decisión”.
Villavicencio Mapy también habló sobre el despligue militar de Estados Unidos muy cerca de costas venezolanos alegando un reforzamiento de la lucha contra el narcotráfico en la región que es la que abastece a ese país norteamericano de las drogas que consumen sus ciudadanos.
Expresó que la realización del foro no tiene nada que ver con eso y calificó el despliegue de los buques de “desproporcionada” frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos que “nos llaman a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia porque América Latina es tierra de paz. Esto es lo que hemos dicho claro y alto”.
La Cancillería confirmó la asistencia de representantes de más de 40 países, así como de organismos internacionales, sociedad civil y empresarios. Entre las delegaciones confirmadas están las de Canadá, España, Francia, México, Austria, Bélgica, Brasil, Ecuador, Perú, El Salvador, Paraguay, Cuba, India, Suiza, Madagascar, Bangladesh, Filipinas, Myanmar, China y Sudáfrica.
El foro abordará seis temas centrales, el primero de los cuales es el impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo.
Los otros son los niños y jóvenes como innovadores para el desarrollo del mañana; la interacción de los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración; el cambio climático y las rutas laborales; cooperación e integración regional, y nuevas tecnologías y digitalización para mejorar la gestión de la migración y las vías migratorias regulares.
Lea también: Hallan los cuerpos de pareja reportada como desaparecida en el Valle del Cauca
El foro tendrá también un espacio de diálogo para alcaldes, empresarios y jóvenes con el fin de fomentar “la construcción de políticas públicas desde los territorios y reconociendo la importancia de la integración local en la gobernanza migratoria”.