El Heraldo
Cesar

“Gasto en Emdupar es mayor que el recaudo”: gerente

Como una “entidad inviable” calificó la administración a la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, por lo que para ‘salvarla’ buscan socio estratégico.

 

Con una cartera morosa que asciende a los $86.000 millones, embargos por $12 mil millones, y una carga convencional de 225 empleados, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, es considerada por la administración municipal, y su misma gerencia, como una entidad inviable financieramente.

“La empresa es completamente inviable, los usuarios le deben 86.000 millones de servicios prestados, y solo puede cobrar el 60 por ciento, alrededor de 26.000 millones; el rezago financiero no le permite prestar un servicio óptimo de acueducto y alcantarillado, dadas las redes obsoletas debido a un atraso de 12 años de inversión”, dijo la gerente de la entidad, Soledad Manjarrés.

Debido a la situación crítica que viene presentando Emdupar, el alcalde Mello Castro, anunció un plan de salvamento, que pese a las diferentes opciones, esta no sería una concesión, tampoco una privatización y no habría una masacre laboral.

“Se trata de un contrato atípico de alianza estratégica, con un músculo financiero que pueda cubrir los pasivos de la Empresa de acueducto y alcantarillado”, sostuvo el mandatario.

La propuesta comprende una licitación en la que la empresa proponente además de contar con experiencia en el sector de servicios públicos, debe tener una capacidad financiera de 240.000 millones de pesos para hacer las inversiones que la ciudad, y que Emdupar requiere para solucionar embargos, cartera morosa, deudas prescritas, sanciones y demandas judiciales administrativas y laborales entre otros.

“Valledupar necesita un reservorio que asegure la continuidad del agua, una macromedición, una sectorización, una ampliación y modernización de su planta de tratamiento de agua potable; la carencia de las inversiones anteriores hace que no se preste un servicio de calidad y eficiencia que genera quejas en la ciudadanía vallenata”, complementó la gerente Soledad Manjarrés.

El jefe jurídico de Emdupar, Luis Carlos Ramírez, sostuvo que “todo este diagnóstico ha permitido tomar la decisión histórica para defender los activos de la empresa como se merece Valledupar, construyendo un contrato para que quede una entidad altamente tecnificada e invertir en redes de distribución, manjoles, planta de tratamiento y todos los componentes que tiene plan maestro de acueducto y alcantarillado, pagar la deuda de acreencias laborales, proveedores y toda la problemática financiera que posee la empresa que en este momento tiene un gasto superior a su recaudo”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.