Compartir:

Un grupo significativo del pueblo arhuaco sostienen un bloqueo a la altura de la entrada del municipio de Pueblo Bello, en la vía que de Valledupar comunica a Bosconia. En este lugar hay un fuerte trancón vehicular que ha impedido la movilización de personas que transitan hacia la región Caribe y los que buscan llegar al interior del país.

Le puede interesar: Aprehendieron en Montería a dos mujeres por traficar estupefacientes

El motivo se debe al rechazo a la Resolución 203 del 10 de octubre de 2025, del Ministerio del Interior, que registró a Zarwawiko Torres Torres, como cabildo gobernador transitorio para las comunidades indígenas arhuacas de la Sierra Nevada, asentadas en el Cesar y Magdalena.

Por ello, sostiene que el Gobierno nacional debe darle cumplimiento de lo establecido en la Sentencia SU-419 de 2024, que reconoce y ordena el respeto pleno a la autonomía, el gobierno propio y la autoridad espiritual.

Cortesía

Mediante un comunicado, indicaron que ante la situación adversa por la que atraviesan, “solicitan la presencia del Gobierno nacional, el Ministerio del Interior, viceministro para el diálogo social, la participación y los derechos humanos para que de manera inmediata revoque la resolución 203 del 10 de octubre y garantice el cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024 a través de la realización de encuentros con la efectiva participación de los Mamos de la parte accionante, y se anulen los efectos de las decisiones unilaterales que buscan menoscabar la esencia del Pueblo Arhuaco y los principios constitucionales de autonomía a través de la instrumentalización acomodada”.

Vea aquí: Unicórdoba construyó una planta que convierte residuos naturales en energía sostenible

Ante esta posición, por su lado, la Confederación Indígena Tayrona, rechaza categóricamente el bloqueo de la vía nacional, ya que consideran que estás acciones no representan las decisiones colectivas ni la orientación espiritual de los Mamos del pueblo arhuaco.