Compartir:

A las afueras del Palacio de Justicia de Valledupar, fue develado el monumento que lleva por nombre, ‘Justicia, memoria y reflexión’, en honor a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, el 6 de noviembre de 1985, en Bogotá. El acto protocolario fue realizado ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, por parte de la Alcaldía Municipal.

Lea también: Las frases más desgarradoras de la audiencia contra ‘El Negro’, el señalado feminicida de Kelly Jhoana De Arco

“Este homenaje es para reafirmar que Colombia no puede ni debe olvidar a quienes murieron defendiendo los valores más nobles de nuestra democracia, la justicia y el derecho a la dignidad humana, cada línea, cada forma y cada detalle de esta escultura de quienes se negaron a ceder ante la barbarie y el fuego de la memoria que nunca se apaga”, declaró el alcalde Ernesto Orozco Durán.

Cortesía

Por su parte, el autor de la obra, Jhon Peñaloza, indicó que la escultura es de dos metros de alto por cuatro de alto, y presenta figuras en silueta de hombres, mujeres, policías, soldados, jueces y magistrados que simbolizan a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, junto con siluetas de niños que representan a los huérfanos que dejó la tragedia. La obra incluye además la efigie de la justicia nacional y está elaborada en mármol de alta calidad, resaltando su valor simbólico y estético.

Lea también: A partir de este viernes, cierres en tramos del puente de la calle 30 por inicio de obras

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, relató que la escultura custodiará a todo el pueblo vallenato: “el significado de los hechos del 6 y 7 de noviembre, ha sido condensado de manera simbólica por el artista Jhon Peñaloza, una obra que cumple la valiosa función del arte, de interpretar la realidad y ofrecer perspectivas únicas de la vida, estimulando a través de ella, el pensamiento crítico y la empatía”.

La figura fue elaborada en concreto rígido y hormigón recubierto con mármol de la mejor calidad en color negro max y combinado con mármol marrón y con aplicaciones en bronce y con acabado color oro, lleva una base rectangular también recubierta en el mismo mármol y con luces a piso tipo ojo de buey incrustado en el piso.

Lea también: Dolor en Cartagena: murió la niña de 9 años que había resultado herida a bala cuando hombre hizo disparos al aire

La ceremonia, que contó con la presencia de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan y representantes de diversas instituciones, así como exmagistrados de la Corte.