Compartir:

Del 25 al 29 de agosto de 2025 con diversas actividades en Valledupar será recordada la obra de Luis Enrique Mizar Maestre, quien a través de su poesía dejó plasmado su pensamiento con un estilo propio cargado de irreverencia e ironía.

Lea más: Cayeron los presuntos asesinos de intendente de la Policía en Valledupar

Este ilustre poeta nació en el barrio Cañaguate de la capital del Cesar, el 8 de julio de 1958 y murió en una clínica de Bogotá, el 25 de agosto de 2015, cuando recibía tratamiento debido a una enfermedad renal crónica.

Para honrar su memoria y celebrar su legado, la familia del poeta, la Gobernación del Cesar, la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, la Universidad Popular del Cesar, la Cámara de Comercio de Valledupar, el Circulo de Periodistas de Valledupar, y el Colegio Nacional Loperena, han preparado una serie de actividades que iniciaron este lunes con una misa en la Catedral Santo Eccehomo a las 6:00 p.m.

El martes 26 a las 4:30 p.m., será presentada la ponencia “La poética de Luis Mizar y su importancia en la historia de la Poesía del Caribe” en el auditorio Consuelo Araújo Noguera. El miércoles 27, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio “Ecos de un poeta, en memoria de Luis Mizar Maestre” en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar.

Ver más: Becerril recibió $6.000 millones para la construcción de un malecón turístico

El Circulo de Periodistas de Valledupar, la Cámara de Comercio de Valledupar y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, también se sumarán a estos homenajes con la presentación del mural “Homenaje a Luis Mizar” el viernes 29 a las 4:30 p.m. en el Colegio Nacional Loperena (carrera 12).

Es de recordar que, desde muy joven, al terminar sus estudios de bachillerato en el Loperena, Luis Mizar comenzó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Cartagena, pero su pasión por las letras pudo más y terminó dedicándose de lleno a la literatura, destacándose no solo como uno de los mejores poetas de la región Caribe, sino de Colombia.

En 1985 obtuvo el primer puesto en el concurso de ensayos “Reflexionemos la literatura caribe”, convocado por la Universidad de Cartagena donde años más tarde, fue miembro activo y coordinador de la revista del taller literario El Candil. En 1996 con la obra Salmos Apócrifos, ganó el premio internacional de poesía Carlos Castro Saavedra, realizado en Medellín.

Lea tambien: Incertidumbre en Cesar por Atenea: asumiría parte del mercado de Afinia

Mizar Maestre recorrió gran parte del territorio nacional como jurado en diferentes concursos de literatura y como conferencista. Los últimos diez años de su vida los dedicó a la docencia en la Universidad Popular del Cesar donde dictó la cátedra de creación literaria. Hoy, el grupo de investigación del programa de literatura y lenguas modernas de esta universidad lleva su nombre, también lo lleva la sala principal de lectura de la Biblioteca Departamental.

Bitácora del Atisbador, Partituras en sepia para la Maga, Letanías del Convaleciente y Briznas de la Nada, fueron las obras que el poeta Mizar publicó en vida, mientras que Salmos Apócrifos y Epitafios fueron compilados en un solo libro y publicados de manera póstuma por la Biblioteca Departamental del Cesar.