Compartir:

La Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), insta a los nativos y visitantes de la ciudad a que contribuyan al cuidado de las 10 macrofiguras festivas que hacen del espacio público del Centro Histórico una gran galería de arte popular, en el marco de las Fiestas de Independencia.

Leer también: Un nuevo batallón de Infantería de Marina refuerza la seguridad en Cartagena

Las esculturas fueron elaboradas por artistas, en su mayoría cartageneros, y representan símbolos de su historia, tradiciones y lucha libertaria.

Están instaladas en la Torre del Reloj, el Muelle de Los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita, y hacen parte de una gran apuesta por reivindicar el talento local y fortalecer la expresión cultural en el espacio público.

El alcalde Dumek Turbay Paz aseguró que este es un esfuerzo que merece ser valorado por todos. “Estas son las mejores fiestas de la historia, y eso también se nota en el nivel de nuestras expresiones artísticas. Hoy Cartagena le da protagonismo al artista local como nunca antes”, indicó.

Por su parte las directivas del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), le recomienda al público, para cuidar las macrofiguras:

  • Tómate todas las fotos que quieras, pero evita recostarte o montarte sobre las figuras.
  • No arrojes espuma ni sustancias sobre las esculturas: esto puede deteriorar sus colores y materiales.
  • Mantén el entorno limpio: usa las canecas y no tires basura en el suelo.
  • No te sientes sobre las bases: están hechas de madera ecológica y requieren especial cuidado.
Alcaldía de CartagenaParte de las macrofiguras en Cartagena.

Importante: Anuncian Plan Especial de Seguridad para el departamento de Bolívar

“Esta galería es arte efímero, hecho con materiales ecológicos, y merece ser cuidado como lo que es: una obra colectiva del pueblo cartagenero”, afirmó Lucy Espinosa, directora del IPCC. “Disfrutarlas con respeto es también una forma de celebrar nuestras fiestas y nuestra identidad”.