Compartir:

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, informó en las últimas horas que, de acuerdo con el cronograma definido, el proyecto de Iniciativa Privada (IP) Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias – IP CACI, avanza en su etapa de estructuración.

Leer más: Muere reconocida presentadora al caer desde un tercer piso mientras huía de ladrones que ingresaron a su vivienda

A su vez anticipó que es probable que para febrero de 2026 se pueda expedir su viabilidad, toda vez que están realizando análisis complementarios de los requisitos especiales emitidos por la Aeronáutica Civil y por la Dian.

La ANI ha socializado este proyecto con autoridades y comunidades del corregimiento de Bayunca, donde quedaría ubicado el nuevo aeropuerto, pero en ninguna de estas ha estado el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. “Personalmente he participado en reuniones con equipos técnicos para explicar el avance de la modernización del aeropuerto Rafael Núñez y también del nuevo aeropuerto de Cartagena, y nunca ha asistido el alcalde”, afirmó el presidente de la ANI.

Esta entidad del Estado acudió el pasado 23 de septiembre a un derecho de petición en aras de lograr un pronunciamiento integral y oportuno que le permita a la concesión avanzar con las actividades constructivas.

“La ANI coadyuva, por solicitud del concesionario del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, los permisos y trámites pertinentes por parte de la autoridad municipal que desde el 2024 a la fecha no han dado respuesta a las distintas comunicaciones, originando que las obras del aeropuerto no se puedan adelantar”.

Ver también: “Mi esposo y mi primo eran los socios en la barbería”: allegada de hombres masacrados en Pinar del Río

Torres Yarzagaray indicó además que en la actualidad el proyecto se encuentra en la etapa de la evaluación de la factibilidad que presentó el Originador, por parte de la ANI, a través del consultor contratado para tal fin. “Una vez se encuentre evaluado el proyecto a nivel de factibilidad, y en caso de ser considerado viable, se deberán adelantar las gestiones necesarias para completar el trámite de aprobación ante las autoridades competentes como los Ministerios de Transporte y Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Conpes y los Consejos Directivos de la ANI y la Aeronáutica Civil”, explicó.

El nuevo Aeropuerto de Cartagena es un proyecto que construirán exclusivamente con recursos privados, inversiones por $6.55 billones en la etapa de construcción y operación, sin aportes públicos, mediante una Alianza Público- Privada.

Le sugerimos: La despedida de un fenómeno: My Hero Academia estrena su temporada final en Crunchyroll

Contará en su fase inicial con una pista de 3,100 metros, una moderna terminal especializada de carga y un terminal de pasajeros de más de 100.000m2 con capacidad para atender hasta 17 millones de pasajeros anuales. Generará más de 21.000 empleos directos e indirectos.

El concesionario del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad en donde ha socializado el plan de adecuaciones que mejorará la terminal aérea más importante del Caribe.