Reducir la siniestralidad vial en el Atlantico se ha vuelto uno de los retos más importantes a superar ante el acelerado crecimiento poblacional del territorio.
Bajo esta motivación, el director del Tránsito del Atlántico, Carlos Granados hizo este viernes la instalación oficial del Tercer Congreso Nacional de Seguridad Vial, en la Casa de la Cultura La Perla, en la ciudad de Barranquilla.
Durante su discurso inicial, el funcionario explicó que una movilidad eficaz y eficiente es sinónimo de progreso y oportunidades.
“En los últimos años el departamento ha experimentado un crecimiento notable que ha incrementado la demanda sobre nuestro sistema de transporte, y aunque hemos avanzado en infraestructura, persiste el desafío de atender la congestión vehicular, especialmente en la zona urbana de Barranquilla y su área metropolitana, porque es un factor que altera la productividad y genera estres”, comentó.
Lea también: Ideam pronostica lluvias de variada intensidad en el Atlántico para este puente festivo
Puso de presente que en el caso del transporte público “existen diversas opciones, pero la calidad, cobertura e integración del transporte público aún requieren mejoras para ser una alternativa atractiva y eficiente para todos”.
De esta manera, Granados planteó “continuar invirtiendo los recursos públicos en la construcción y mantenimiento de vías, fuentes y glorietas que desconecten nuestros corredores principales, así como promover infraestructura en modos alternativos de transporte como ciclorutas y andenes accesibles”.
Seguidamente, precisó que “hay que avanzar en la articulación de los diferentes sistemas de transporte público para apreciar un servicio más coordinado, con tarifas unificadas y rutas mejor diseñadas”.
Lea también: Impulsan transformación en Polonuevo con títulos, mejoramientos de vivienda y conectividad
El director del Tránsito del Atlántico fue enfático en que las cifras de siniestralidad continúan siendo motivo de preocupación en el departamento.
“Las cifras nos obligan a intensificar la campaña de concientización y fiscalización, si bien la infraestructura para peatones y ciclistas, ha crecido necesita ser más robusta y segura para fomentar modos de transporte más sostenibles y saludables planeados largo plazo”, dijo.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía “porque la movilidad eficiente y segura es una responsabilidad de todos en el Atlántico”.


















