Libros quemados, ventanas rotas y violencia contra funcionarios de la Universidad del Atlántico, fueron algunos de los actos vandálicos que se presentaron el pasado martes en las oficinas de la Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Proyección Social de la alma mater, por el aplazamiento de la elección del nuevo rector debido a una serie de recusaciones en contra de varios miembros del Consejo Superior.
Al respecto, Miguel Antonio Caro Candezano, vicerrector de Investigación, Extensión y Proyección Social, mostró su rechazo ante los “episodios de censura y autoritarismo” ocurridos en la institución.
“Estas acciones contradicen profundamente los principios de la institución. Fuimos testigos de actos de vandalización en las oficinas de la Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Proyección Social, así como también situaciones de intimidación y violencia contra funcionarios, en su mayoría mujeres y personas con discapacidad, que se encontraban desempeñando sus labores misionales en estos espacios”, declaró a la opinión pública.
Asimismo, mencionó que: “ha sido especialmente doloroso observar la destrucción de libros pertenecientes al Sello Editorial de nuestra Universidad, libros que son resultado de la generación de conocimiento de nuestros profesores investigadores y estudiantes semilleristas, así como también equipos que, con mucho esfuerzo, hemos gestionado para potenciar la investigación y la educación de la Región Caribe”.
Fue enfático en que “desde la Vicerrectoría rechazo categóricamente los actos de violencia presentados en la universidad y de toda forma de agresión que atente contra la convivencia, el pensamiento crítico, la autonomía universitaria y, lo más importante, la integridad de los miembros de nuestra comunidad universitaria. Estos episodios evocan los peores episodios de censura y autoritarismo del siglo pasado, que tanto nos hemos esforzamos como humanidad por superar y no repetir”.
Además, en su posición de Vicerrector y profesor de la universidad por más de 30 años, Caro reafirmó que se seguirá trabajando por la investigación y desarrollo de la región Caribe.
“La universidad que defendemos es aquella en la que prevalece el diálogo, el respeto y la razón, no el miedo, la coerción ni la violencia. Seguiremos trabajando arduamente, en conjunto con nuestros docentes investigadores, semilleristas, funcionarios y todos los miembros de la comunidad universitaria, en favor de la Investigación, Extensión y Proyección Social orientada al desarrollo de nuestra Región Caribe”, puntualizó.