Compartir:

A dos días de iniciarse las labores de mantenimiento de la planta de regasificación de Spec, ubicada en Cartagena, el Gobierno nacional anunció que está lista la hoja de ruta para garantizar el suministro de gas natural y energía eléctrica en la región Caribe y en el interior del país.

Lea aquí: Alcalde de Puerto Colombia reitera su rechazo a la posible reactivación del cobro del peaje Papiros

Para garantizar el éxito de esta maniobra, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y la Superintendencia de Servicios Públicos vienen verificando en terreno la preparación de la infraestructura y la disponibilidad plena de las plantas térmicas a las cuales se les ha asegurado el abastecimiento de gas para su operación como a Tebsa, Termocandelaria y TermoFlores, las cuales respaldarán la demanda energética de la región.

Cabe recordar que en días pasados el Gobierno expidió la Resolución MME 40418 de 2025 y la Resolución Creg 101-083 de 2025, y se remitieron circulares técnicas a los diferentes centros de operaciones estableciendo el marco operativo para asegurar el abastecimiento en las fechas establecidas.

Con estas medidas se busca garantizar el suministro de gas natural a la demanda esencial como usuarios residenciales, pequeños comercios, estaciones de compresión, gas vehícular y refinerías entre otros sectores.

Gobierno activa hoja de ruta

Como parte de esta hoja de ruta —la cual se viene gestionando desde meses atrás—, el pasado lunes 6 de octubre se realizó sesión de articulación con los operadores de red de la costa Caribe y del interior del país, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y operativas.

Lea también: Gobernación sella alianza con Pastoral Social para la recolección de alimentos: 30 toneladas es la meta

A su turno, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) convocó a productores y operadores a una reunión, este martes, para acordar estrategias técnicas que permitan maximizar la producción nacional y las entregas al mercado durante este periodo.

Además, el Gobierno trasladará temporalmente el despacho de la cartera de Energía a la sede de XM en Medellín, desde donde se hará seguimiento en tiempo real a la operación del sistema durante el mantenimiento de Spec.

Paralelamente, un equipo técnico del Ministerio de Minas y Energía realizará visitas a las plantas termoeléctricas y a la infraestructura de Spec, con el fin de supervisar directamente las operaciones y dar un parte de tranquilidad a los usuarios colombianos.

“Estamos actuando de manera preventiva, articulada y técnica para garantizar que el mantenimiento programado de SPEC se realice sin afectar el suministro a los hogares y empresas del Caribe. Esta es una muestra de cómo la planeación y la coordinación institucional fortalecen la seguridad energética del país”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Gremios cuestionan

Al respecto, Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Generadoras (Andeg), dijo que con anticipación las térmicas lograron garantizar para su operación durante los días del mantenimiento de Spec el 35 % del gas que necesita. Señaló que, por la falta de gas en el país, les quedó faltando el 65 %.

“Estamos esperando que el Ministerio de Minas y Energía tome una decisión y defina, entre este martes y miércoles, quiénes no contarán con suministro de gas durante el fin de semana”, dijo.

Castañeda detalló que el día de mayor demanda de gas será este viernes, con un consumo aproximado de 135 millones de pies cúbicos: “Le sigue el sábado, domingo y lunes, que se necesitarán alrededor de 100 millones diarios, y el martes —cuando finaliza el mantenimiento— unos 131 millones”.

Aunque todas las térmicas tienen garantizado el suministro de gas, la preocupación radica en que será el sector industrial el que tendrá que “sacrificarse” para evitar un racionamiento de gas en la región.

“Lo que resta es que el Ministerio decida cómo priorizar el suministro y determine quiénes se quedarán sin gas”, indicó.

El presidente de Andeg puso como ejemplo a la empresa Unión Caribe, la cual consume entre 65 y 70 millones de pies cúbicos.

“Solo restringiendo su operación no alcanza para cubrir el déficit. En el Caribe, la demanda representa entre 60 y 65 millones de pies cúbicos, y la necesidad total está entre 80 y 90 millones, por lo que aún falta cubrir una parte importante”, puntualizó.