El encargado de abrir la sesión plenaria del Concejo Distrital este miércoles 1 de octubre fue el concejal Juan José Vergara, quien aperturó esta jornada afirmando que el recinto del órgano político atraviesa una problemática en su estructura que pone en riesgo a los miembros del cabildo.

Le puede interesar: En Sabanagrande se hizo entrega de 69 motocicletas para la fuerza pública
Vergara indicó que, en un análisis de patología realizado por el ingeniero Edwin Castro Contreras —especialista en interventoría y proyectos de obra civil— junto con la abogada Caterine Angarita, experta en derecho predial e inmobiliario, se concluyó que el edificio debe desalojarse de inmediato al evidenciarse que no es un lugar funcional.
“Empecé a indagar, a tomar fotos, y pedí permisos para realizar un ejercicio con unos ingenieros. Se hicieron pruebas de patología para evaluar las condiciones del edificio, porque el Concejo no puede estar inmerso en la omisión ante cualquier eventualidad que ocurra aquí”, expuso el concejal.
Puso de presente que el edificio tampoco tiene parqueaderos seguros, ya que se han robado carros y le han puesto comparendos a los concejales.
Además, contó que no cuenta con extintores ni personal capacitado para evacuar en caso de emergencias. Y detalló que las escaleras son inseguras y no tienen elevadores.
“No podemos ser omisivos hasta que ocurra un accidente. Ya ocurrió: aquí hubo un muchacho que se cayó en la oscuridad, se fracturó el hombro y se reventó”, recordó.
Y añadió: “(...) el Concejo no ha sido omisivo frente a las necesidades que tiene este cabildo. Pero no me refiero al cabildo como institución, doctor, sino a la edificación. Ya aquí solo quedamos nosotros. Entonces, ¿qué vamos a esperar?, ¿que nos caiga el edificio encima?”.
El concejal también mencionó que los eventos meteorológicos en Barranquilla cada vez son más severos, lo que obliga a adoptar medidas de seguridad mayormente consolidadas.

De esta manera, le pidió al presidente del Concejo, Andrés Ortiz, que hiciera llegar dicho estudio al alcalde Alejandro Char y a la gerente de ciudad, Ana María Aljure, para que conozcan la situación que atraviesa el complejo.
Además: Cerca de 1.975 prestadoras de salud conforman la nueva red de servicios del magisterio nacional
“Quizás no piensen en nosotros porque dentro de dos años ya no estaremos. Pero el Concejo de Barranquilla, que es la sala de parto del Distrito, merece dignidad, merece un trato mejor. Porque el Concejo no es ajeno a la Administración: también le ha sacado cosas, también ha aportado todo lo posible. Y lo que venga lo vamos a aprobar, porque es en beneficio de la ciudad. Pero también deben pensar en el Concejo y en las personas que laboran aquí”, puntualizó.
Un problema de vieja data
El miembro señaló que esta problemática no es de ahora y que desde el 2016 se conoce que el recinto no presta los servicios adecuados y que, por ende, no es seguro.
“Este problema no es nuevo. (...) Se hicieron oficios, nos llevaron a un lote en La Loma, colocamos la primera piedra en una reunión, escuchamos las charlas de Juan Gossaín, muy buenas, pero nada pasó”, sentenció.