Compartir:

En los últimos días, se han presentado precipitaciones en la región Caribe por el paso del huracán Erin, que volvió a ascender a categoría 4, en el océano Atlántico. No obstante, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que el paso del sistema en el océano por el noroccidente no afectará directamente en el territorio nacional.

Le puede interesar: Atlántico realizará prueba diagnóstica en inglés al 100 % de la planta oficial de docentes

“Este sistema se está desplazando hacia el noroccidente y no tiene afectación directa ni alerta por, digamos, daños o perjuicios sobre el territorio nacional”, informó Luis Alfonso López, meteorólogo de turno del Ideam.

Asimismo, indicó que no hay otros sistemas meteorológicos en este momento, ya que son condiciones normales y propias de la época que no están asociadas a la posibilidad de formación de ondas tropicales o ciclones.

Sin embargo, durante la la tarde del pasado domingo 17 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos notificó que están monitoreando una onda tropical en el Atlántico que pasó a tener una probabilidad media de formación de ciclón tropical en los próximos 7 días. Mencionaron que dicho sistema se acercaría al noreste del Caribe o suroeste del Atlántico para finales de esta semana.

Estiman condiciones secas en los próximos días

Por otro lado, el funcionario del instituto indicó que durante la jornada de este lunes festivo habrá condiciones lluviosas, especialmente hacia el centro y sur de la región Caribe en los territorios de Córdoba, sur de Sucre, y eventualmente Bolívar.

Por otro lado, en el transcurso de la tarde y noche se esperan algunas lluvias hacia el sur del departamento de La Guajira y el Cesar. Asimismo, lluvias ocasionales y dispersas en el Atlántico, así como baja probabilidad de lluvias esporádicas para Barranquilla.

Además: Alcalde Alejandro Char hizo entrega de mejoramientos de vivienda en barrio Las Flores y Rebolo

En cuanto al martes y miércoles, se estiman condiciones mayormente secas hacia el centro y norte de la región Caribe, lo que también incluye al departamento del Atlántico con un cielo entre ligero y parcialmente nublado.

“En principio, se están previendo condiciones relativamente secas, pero habría que ver cómo evolucionan esos fenómenos que, en el día a día, inciden en el comportamiento del tiempo. Por ahora, estamos previendo condiciones relativamente secas para el departamento del Atlántico para los días martes y miércoles”, notificó.

Enfatizó que las condiciones son muy dinámicas y dependen del movimiento, la atmósfera y la distribución de humedad en términos generales.

“Habría que ver cómo es la evolución de los sistemas ciclónicos o de las ondas tropicales que pueden presentarse en el transcurso de los próximos días”, finalizó.