En medio de una jornada con estudiantes, profesores y comunidad en general en el municipio de Puerto Colombia, el ministro Daniel Rojas compartió los principios de la modificación de la ley 30, en sus artículos 86 y 87, para cambiar los parámetros de financiación con el objetivo de mejorar los recursos de la educación.
Lea más:Versiones de volver pública Uniautónoma “no tienen eco en el Ministerio de Educación”
“Si no tenemos financiación no podemos hablar de calidad, bienestar y regionalización. Por eso el proyecto de ley que reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 se centra en garantizar que la financiación”, dijo.
A su turno, el senador Pedro Flórez aseguró que “la educación pública superior en nuestro país necesita urgentemente fuentes de financiación más importantes, más estables y más sostenibles para que nuestras universidades puedan cumplir su misión de ampliar la cobertura y garantizar el acceso”.
Lea más: Versiones de volver pública Uniautónoma “no tienen eco en el Ministerio de Educación”
Es de anotar que el llamado Acuerdo Nacional por la Educación Superior, presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República propone cambios estructurales al sistema de financiamiento de las instituciones de educación superior públicas. Uno de ellos corresponde a que recursos para instituciones públicas se calcularán con base en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) o el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aplicando el que resulte mayor.