Compartir:

Garantizar la continuidad del dragado del río Magdalena en 2026 es la principal solicitud que hace la Asociación Portuaria de Barranquilla (Asoportuaria) al Gobierno Nacional, con el fin de evitar crisis portuarias y sobrecostos en la contratación.

Lucas Ariza, director del gremio, afirmó que el dragado ha sido uno de los aciertos del actual Gobierno, gracias a la asignación oportuna de recursos. Recordó que, en años anteriores, las obras se contrataban de manera reactiva y bajo la figura de urgencia manifiesta, lo que implicaba mayores costos y tiempos de espera que afectaban la operación portuaria.

Lea también: Inauguran primera Sala de Lactancia Materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz

Explicó que desde hace tres años, junto con el Ministerio de Transporte y Cormagdalena, se ha logrado autorizar con antelación la contratación de la draga mediante vigencias futuras. Esto permite que, desde el año anterior, se apruebe una partida para el dragado del año siguiente, asegurando su inicio en enero sin interrupciones.

“Antes teníamos que entrar en crisis para que contrataran el dragado, ahora la planificación permite evitar parálisis y optimizar costos”, manifestó Ariza.

El dirigente gremial insistió en que, para mantener esta eficiencia, es necesario que desde la actual vigencia se aprueben las vigencias futuras correspondientes a 2026.

Lea también: Puerto Colombia inaugura Centro de Atención Municipal para fortalecer servicios en Villa Campestre y sectores vecinos

“Este gobierno ha sido muy asertivo en evitar esas crisis y lo ideal es que esa tendencia continúe para garantizar el servicio. Ya sabemos lo que pasa cuando dejamos de dragar”, advirtió.

Finalmente, dio a conocer que en el mes de julio, la viceministra de Infraestructura, Liliana María Ospina, visitó la draga, conoció las labores que se adelantan y la importancia de mantener el dragado de forma continua para preservar la competitividad del puerto y la seguridad de la navegación.