El bajo es el corazón de la orquesta: Bobby Valentín
En dos escenarios se vivió el sábado la jornada de Barranquijazz. El evento comenzó en el Parque Cultural del Caribe, que por primera vez se unió al evento como escenario del festival. Allí se presentó el grupo Berklee Latin Jazz Messengers, de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston, y que llegó por primera vez a Sur América a través de Barranquijazz. Luego se presentó Tico Arnedo y su cuarteto y la noche finalizó con la voz de Denise Jannah, cantante de jazz oriunda de Surinam, Sur América y radicada desde hace años en Holanda.Del jazz a la salsa. El dueto conformado por Dave Holland y Kenny Barron ofreció una clásica muestra de jazz. Barron quien había estado hace dos años en Barranquilla habló sobre el concierto ofrecido en Barranquijazz “pienso que presentamos un buen concierto. Tocamos varias composiciones mías como de Dave y a la audiencia le gustó”.El músico habló que conformó el dueto con Holland el verano del año anterior y que la semana pasada estuvieron en París antes de venir a tocar en Barranquijazz. La noche finalizó con la presentación del rey del bajo, Bobby Valentín, quien recordó su anterior presentación en la ciudad junto a la Fania All Star .“Creo que en esa época vinimos en tiempo de lluvia y me decían que aquí cuando llovía la gente no iba a los eventos, pero nos fue muy bien. Me tardé muchísimo en venir, pero aquí estoy”. Sobre el bajo su instrumento dijo “lo mejor es tener identidad y crear un estilo propio, una marca, porque el bajo es el corazón de la orquesta”.Durante el concierto Valentín tuvo la oportunidad de interpretar dos temas instrumentales en latin jazz, género en el cual piensa grabar su próximo disco, “vamos hacer un disco de latin jazz que ya lo estoy componiendo para buscar otra esquina creativa para aportarle a la música”. Sobre el clásico La boda de ella contó que “ese tema fue compuesto por Roberto Angleró.Yo siempre le pregunté a Roberto si eso fue algo que le sucedió a él, porque la mayoría de los compositores escriben las cosas con base a sus experiencias, nunca me respondió, pero es un tema que lo grabamos en el 77 y hasta el día lo tengo que interpretar, en todos los lugares donde vamos, y si no lo interpreto la gente lo pide”. Valentín concluyó que la audiencia que más valora la salsa en Latinoamérica está en Colombia en “ este país tiene un público bien amante de la música salsa tropical. Aquí en Colombia es donde el furor más se siente ”.Por Lina Robles LujánTwitter: @linarobleslujan