
Advierten riesgos en la construcción del hospital de Tolú
Piden intervención de la Sociedad Colombiana de Arquitectos e Ingenieros para que verifique que lo denunciado es cierto.
La Veeduría Ciudadana Tolú Cívico y Vigilancia al Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo alertó de unas presuntas fallas en la construcción del hospital del municipio de Tolú que pondrían en riesgo la vida de los usuarios y de empleados del ente asistencial, por lo que piden la suspensión inmediata.
A través de una denuncia de 8 folios dirigida a la Secretaría de Planeación Municipal, al Viceministerio de Salud Pública, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la República y Personería Municipal, los integrantes de esta veeduría solicitan la intervención inmediata en aras de que las fallas sean corregidas en la marcha y no se sigan malversando los recursos, como ha ocurrido siempre en este municipio.
Indican que “no se puede continuar con el desarrollo de estas porque el armado de su sistema constructivo no cumple con la NST NSR-10 que es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, que regula las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable”.
Adicional a ello piden una revisión técnica a las obras de reforzamiento estructural que se desarrollan, así como la intervención de la Sociedad Colombiana de Arquitectos e Ingenieros.
También denuncian que las modificaciones que sufrieron los diseños de esta obra no cuentan con el concepto técnico del Ministerio de Salud.
“La no suspensión de esta obra y el no cumplimiento de la norma sismo resistente genera un riesgo físico para la comunidad y un riesgo legal para los responsables de la misma toda vez que no cumple con el marco legal para su desarrollo”, reza en la denuncia que está soportada con imágenes que señalan las presuntas irregularidades y que firman los miembros de la veeduría Hernando Torres Herazo, César Peroza Sierra, Clubin González, Melquiades Atencia, Franco Elías Uribe, Ángel Camargo y Alfonso Ríos Bermúdez.
Agregan que estas obras las realizan de una “forma poco profesional y violando todas las normas sismo resistentes y estructurales, presentando una mano de obra de mala calidad y la revisión de estas carece de una interventoría seria que haga las observaciones pertinentes a la hora de evaluar los trabajos que se realizan”.
EL HERALDO quiso conocer el pronunciamiento del secretario de Planeación de Tolú, Juan Carlos Vitola, sobre este tema, pero no respondió las llamadas que se le hicieron.