La Secretaría de Tránsito y Movilidad del departamento de Sucre en asocio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la alcaldía de San Marcos, pusieron en marcha un proyecto de control pedagógico dirigido a los motociclistas en la vía principal del municipio con el fin de crear conciencia sobre la seguridad vial.
Leer más: Un cuento de hadas recorrerá las calles de Valledupar
La sensibilización a estos actores viales sobre la importancia de mantener niveles adecuados de velocidad al conducir, utilizar los elementos de seguridad necesarios, evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, no sobrepasar el cupo permitido y no transitar con elementos que puedan obstaculizar la conducción, se hace prioridad en esta parte de Sucre debido a los altos niveles de accidentalidad.
De acuerdo con los datos del observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el municipio de San Marcos presenta una de las tasas más altas de víctimas fatales en Sucre, con un incremento del 100% en lo que va del año en comparación con el 2024.
Lea además: Con 10 capturas inició comando situacional en Codazzi
De otra parte, en el Comité Municipal de Seguridad Vial acordaron acciones para implementar un plan de choque en las próximas fechas que incluirá intensificación de los controles en vías, actividades pedagógicas dirigidas a actores viales, así como a estudiantes de instituciones educativas y padres de familia.
Lea acá: La UBPD inició la intervención al cementerio de Planeta Rica, en Córdoba
Emma Paredes, secretaria de Tránsito, sostuvo que “cada uno de nosotros tiene un papel importante en la carretera, porque la vida de cada ciudadano es invaluable. Recordemos que la vida no tiene repuesto; por eso, a través de estas iniciativas, buscamos crear conciencia y fomentar prácticas seguras que salven vidas en Sucre”.




















