Los pobladores de la subregión de La Mojana, en especial los del municipio de Sucre-Sucre, alzaron su voz de preocupación y rechazo porque la vía El Cauchal-Sucre-Sucre, que está en construcción, no llena las expectativas que tiene la comunidad.
Le puede interesar: Ejército refuerza seguridad en Santa Marta por la IV Cumbre de la CELAC
Desde hace cuatro administraciones, es decir, desde el gobierno del fallecido Julio César Guerra Tulena, contrataron los estudios y luego en el mandato de Édgar Martínez Romero, estas comunidades históricamente afectadas por ola invernal, vieron aumentadas sus esperanzas por contar, por fin, con una vía que en cualquier época del año les permitiera una movilidad digna y segura.
En esa administración destinaron recursos por el orden de 27 mil millones de pesos que fueron invertidos en la construcción de las obras de arte, entre esas cuatro puentes y 96 box culvert; y en el gobierno siguiente de Héctor Olimpo Espinosa Oliver destinaron recursos por el orden de los 14 mil millones de pesos para la construcción de 4 kilómetros de vía partiendo desde Sucre-Sucre y van a llegar hasta el corregimiento San José.
Vea aquí: Incautan carne de ganado hurtado en finca de Codazzi, Cesar
Esta última obra ha tenido muchas suspensiones, la han ejecutado por tramos y lo peor es que en las últimas horas el secretario de infraestructura, Jorge Romero Romero, le hizo saber a la comunidad que ya no serán intervenidos 4 kilómetros, sino 2 kilómetros más 700 metros, y peor aún, Findeter e Invías sobre el tramo El Cauchal-Sucre, que es de 54 kilómetros, anunció que solo hará 10 más 700 metros a un costo de 138 mil millones de pesos.
“Esto es una burla para nosotros como comunidad. Nos van a construir los 10 kilómetros de pavimento más costosos de la historia y no lo vamos a permitir. Esta burla de los gobiernos no la aceptamos”, dijo el veedor y periodista Obman Campo Bueno.

A su vez, anunció que tras la socialización de las obras que se produjo tiempo después de que algunas de ellas hubiesen iniciado y que fue por pedido de la ciudadanía, han conformado un “comité por la defensa de la vía Sucre-Sucre – El Cauchal”.
“Nunca se nos dijo en realidad cuántos kilómetros serían realizados, lo que sí anunciaron era que los diseños estaban desactualizados y ahora que aparecen dicen que son 10 kilómetros con 700 metros de los 54 que tiene en total esta vía. Así las cosas, entonces cada kilómetro va a costar más de 13 mil millones de pesos, eso es una exageración y le exigimos a los entes de control del país que le pongan la lupa a esto. Nos ratificamos en que a Édgar Martínez la plata le rendía”, dijo Obman Campo.
Lea también: Video: así fue la captura en Cartagena de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua
Los 14 mil millones para los 4 kilómetros, que es un contrato inicial, no alcanzan en estos momentos porque deben subir la banca más de un kilómetro, “o sea el contratista tomó una obra de la que no sabía que tenía que hacerle unos ajustes y los estudios no se basaron en la última cota de la inundación. Eso no lo creemos”, puntualizó Obman Campo.
Del lado de la comunidad
Ante esto, la gobernación de Sucre, reiteró que está del lado de las comunidades y que su compromiso es velar porque cada peso de esta obra se ejecute con transparencia y calidad. Al tiempo, anunció que emprenderá nuevas gestiones ante el Gobierno Nacional y el Sistema General de Regalías para conseguir los recursos que permitan completar los tramos faltantes y hacer realidad la vía en su totalidad.
Le sugerimos: Este viernes es el destape real de las candidatas del Reinado de la Independencia en Cartagena
“Desde el departamento hemos insistido en conocer a fondo el alcance del proyecto, precisamente para saber qué hace falta y emprender las gestiones que permitan culminar esta vía como la gente la merece. En Sucre seguiremos tocando las puertas del Gobierno Nacional y del Sistema General de Regalías, hasta lograrlo”, aseguró el secretario Jorge Romero.
Esta obra, gestionada desde el departamento, fue asumida para su ejecución por el nivel central a través de Findeter, entidad que actualmente adelanta las fases iniciales de su ejecución. “No obstante, la gobernación de Sucre ha mantenido un acompañamiento permanente y un seguimiento riguroso a cada etapa del proyecto, garantizando la articulación institucional y la defensa de los intereses de las comunidades”, puntualizó la gobernación.





















