Compartir:

Luego de cuatro años, un mes y seis días de la ruptura del dique en Cara ’e gato por las fuertes corrientes del río Cauca hay miles de familias que permanecen inundadas y abandonadas en la gran región Mojana que abarca 11 municipios de cuatro departamentos.

Lea: Procuraduría insta a la Ungrd a dar “respuesta inmediata” a las comunidades damnificadas en La Mojana

Ante esto, la Procuraduría General de la Nación, tras realizar una visita de inspección a través de su Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial en cabeza de Alexánder López Maya, se declaró la voz legítima de las comunidades de la Mojana, y anunció la realización de una cumbre de alto nivel por inundaciones en Antioquia, Córdoba, Bolívar y Sucre, que integran la Mojana.

Además, convocará una reunión con el gobierno nacional para tomar medidas concretas y exigir el cumplimiento de los compromisos con las comunidades.

Lea: La Mojana sigue agonizando tras cuatro años de la ruptura de Cara ’e gato

El funcionario del nivel central del Ministerio Público recorrió en las últimas horas las poblaciones de San Marcos, Guaranda, San Jacinto del Cauca, Nechí y Majagual, y le aseguró a las comunidades: “He visto con mis ojos y corazón esta problemática, voy a pelear por ustedes”.

EL HERALDOAsí, inundado, lleva más de cuatro años el corregimiento La Sierpita en el municipio de Majagual que pertenece a la Mojana sucreña.

Son cerca de 250 mil familias afectadas que necesitan que sus vidas sean salvaguardadas.

Cuestionó el Procurador Delegado para la Gestión y la Gobernanza Territorial que las entidades responsables hayan permitido que miles de familias, especialmente niños y ancianos, permanezcan inundadas y en condiciones de miseria extrema, sin que se cumpla con el deber institucional y las respuestas efectivas a las órdenes de los fallos judiciales que ordenan proteger los derechos de los habitantes de este territorio.

Es de anotar que sobre esta grave emergencia invernal que sumergió a la Mojana en una de las peores crisis humanitarias hubo un fallo de una acción judicial promovida por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional y de ello muy poco se ha cumplido.

“La acción preventiva de la Procuraduría está enfocada en la efectiva garantía de los derechos fundamentales de la población. Utilizaré toda mi experiencia y humanidad para salir de esta situación. Vamos a seguir dando esta batalla, son cuatro años sin soluciones a las diferentes problemáticas de las comunidades generadas por la ruptura del boquete Caregato”, explicó López Maya.

Además del recorrido por las zonas afectadas, el procurador se reunió con alcaldes de los municipios damnificados, y conoció de primera mano las dificultades que afrontan las administraciones municipales por esta tragedia, y fueron instados a articular acciones permanentes con demás entidades competentes y mantener contacto directo con la Procuraduría General de la Nación.

También escuchó a los líderes y lideresas de las comunidades, al tiempo que exaltó la capacidad de resiliencia en estos territorios.