Por iniciativa de la senadora sucreña Ana María Castañeda, el fandango, aire musical del Caribe colombiano que tiene arraigo en su natal ciudad de Sincelejo, será Patrimonio de la Nación.
Leer más: “Esta fecha marcó con tanto dolor nuestras vidas”: madre de Sofía Delgado a un año del crimen
A su vez se le conocerá como la Ley Pola Becté para rendirle tributo a quien fuera la mejor bailadora de fandango de todos los tiempos y a quien en Sincelejo le rinden tributo en la Plaza de Majagual y en cada festividad del 20 de Enero.
Hipólita del Carmen Monterroza Bertel, como era su nombre, es recordada por el destacado comunicador social-periodista e historiador Julio César Pereira, como un ícono cultural de Sincelejo.
La senadora y vicepresidenta de esa corporación, Ana María Castañeda, informó que la Cámara de Representantes aprobó en último debate el Proyecto de Ley del Fandango, que es de su autoría, y que tuvo como ponente a la congresista Íngrid Sogamoso.
Ver también: Cae falso concesionario con más de 200 personas estafadas y 7.700 millones de pesos de falsas compraventas de carros
Esta iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, no solo reconoce al fandango de la Sabana del Caribe colombiano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, sino que abre la puerta a una mayor asignación de recursos públicos para garantizar su protección, promoción y transmisión a las nuevas generaciones.
“Como sucreña, siento el orgullo y la responsabilidad de que nuestra cultura sabanera sea reconocida en el más alto nivel de Colombia. Pero, más allá del símbolo, este proyecto significa inversión real: más recursos para la protección del fandango, más garantías para sus portadores y más oportunidades para que nuestra tradición no solo se conserve, sino que crezca y se proyecte en todo el país”, sostuvo la senadora Ana María Castañeda.
Le sugerimos: Asesinan en La Esmeralda a conductor de InDriver cuando iba a realizar un servicio
Con la Ley Pola Becté la Nación, los departamentos y los municipios estarán facultados para destinar recursos al fortalecimiento de las muestras culturales, lo que permitirá materializar un verdadero plan de salvaguardia. De esta manera, el fandango recibirá respaldo institucional y presupuestal para su preservación, asegurando que esta manifestación trascienda en el tiempo con mayor visibilidad y apoyo.