En la IV Feria del Libro de Sucre, un evento que este año se celebra bajo el lema “Escenas de la Cultura”, exponen sus obras más de 25 editoriales.
Leer también: Juez le otorga libertad por vencimiento de términos a docente señalada del crimen del rector Armando Rivero, en Sucre
Obras de diversos géneros y para todas las edades llenan La Placita de las Palabras en el Centro Comercial Guacarí, que es uno de los tres espacios en los que se desarrolla esta actividad.
Talleres, conferencias, lanzamiento de nuevos libros y charlas, entre otros, hacen parte de la variada programación que se extiende hasta este sábado 4 de octubre.
La Feria es organizada por la gobernación de Sufre a través del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes.
En el acto inaugural hubo masiva asistencia de público, escritores, gestores culturales, narradores orales y medios de comunicación. Las presentaciones artísticas marcaron el inicio de esta fiesta literaria que reafirma a Sucre como un epicentro cultural y literario en el Caribe colombiano.
Durante la primera jornada, los asistentes disfrutaron de la presentación de los decimeros Isabella y Juan Diego Pérez Vargas, desde San Benito Abad, con el acto “La décima es cultura; talleres de promoción de lectura para públicos infantiles y juveniles y la participación del invitado especial Édgar Álvarez, “Se lo explico con plastilina”, con su propuesta creativa para acercar la literatura y el pensamiento crítico a los jóvenes.
El día cerró con la gala poética “Voces de la Poesía Sucreña”, y la presentación del Grupo Experimental Raíces, que combinó música, tradición y oralidad en un espectáculo que emocionó al público.
Importante: Autoridades civiles y fuerza pública acuerdan intervenciones para el Roble, Sucre
“Desde el Fondo Mixto celebramos con entusiasmo esta nueva edición. Apostarle a la cultura es sembrar futuro, es darle sentido a nuestra identidad y a nuestras luchas cotidianas. Esta feria es para los niños, los jóvenes y todos los sucreños que creen en la lectura como camino de transformación”, afirmó Katia Romero Iriarte, gerente del Fondo Mixto.
La programación continuará los próximos días con el II Encuentro de Narradores de la Tradición Oral (2 y 3 de octubre), que reunirá a cuenteros, decimeros, trovadores y cantadores de vaquería en una celebración de la memoria viva de los pueblos sucreños.