Cientos de integrantes de la etnia indígena Zenú, que hacen parte del Cabildo Mayor de Sincelejo, se congregaron este sábado 6 de septiembre en el Polideportivo Las Delicias para participar de la Feria Agroalimentaria que realizó el Resguardo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento Córdoba-Sucre.
Leer más: En medio de la felicidad, una tristeza: James Rodríguez se despidió de Barranquilla
La actividad, en la que participaron con gastronomía y muestras culturales 20 de los 23 cabildos menores que existen en la ciudad de Sincelejo, fue liderada por la Unión Temporal Cuna 2025 en la que laboran integrantes de la etnia.
Esta Feria Agroalimentaria, la primera en su estilo que se realiza en Sincelejo, está enmarcada en el proyecto de fortalecimiento y promoción de la cultura culinaria nativa Zenú de los 20 cabildos menores pertenecientes al Resguardo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento Córdoba-Sucre, en el territorio de Sincelejo.
Urbano Basilio Velásquez, líder indígena del cabildo Babilonia y excacique del pueblo Zenú en Sincelejo, sostuvo que la Feria Agroalimentaria “es muy importante porque transmite el mensaje ancestral a los niños y jóvenes, que son la generación venidera. Estamos rescatando nuestra identidad cultural que es la que nos mantiene vivos, la que nos mantiene en el tiempo, la que nos mantiene activos como organización y pueblo indígena Zenú”, anota el dirigente, al tiempo que recuerda que tienen un principio de unidad y autonomía en su territorio.
Ver también: Efraín Cepeda confirma su aspiración a la Presidencia 2026
Finalmente Urbano Basilio Velásquez indicó que esperan que este no sea el primer evento, pues su objetivo es seguir avanzando y que las comunidades se mantengan en orden y disciplina con el tema cultural indígena.

A propósito del gobierno propio y por ende su autonomía territorial, el cacique mayor del pueblo Zenú para los departamentos de Sucre y Córdoba, Martín Moreno Argüello, estuvo presente en la Feria Agroalimentaria, y felicitó y exaltó el trabajo que todos los cabildos menores de Sincelejo realizaron desde las comunidades, las instituciones educativas y los programas con el Icbf, para estar presentes en este gran evento que propende por mantener y preservar la identidad indígena Zenú.
Le sugerimos: Empresa israelí de agrofertilizantes inaugura planta en la Zona Franca de Barranquilla
“Era necesario hacer este evento porque afrontábamos una crisis de identidad y es precisamente en estos escenarios, desde la bases, desde la comunidad, desde las instituciones educativas, desde nuestros docentes indígenas donde este pueblo tendrá la oportunidad de preservarse, de fortalecer su identidad cultural, sus procesos de lucha, de formación y educación propia que nos permitan mantener la grandeza que como pueblo indígena Zenú hemos venido heredando de nuestros antepasados, de nuestros abuelos, desde nuestros mayores”, expresó Moreno Argüello.
Asimismo, el cacique mayor del pueblo Zenú señaló que: “La verdad que ver a nuestros niños y jóvenes en estas expresiones artísticas y culturales, rescatando nuestra identidad como pueblo, nos fortalece y nos asegurará un lugar dentro de nuestra Nación y nuestra identidad como país”.
