Compartir:

Gobernadores y congresistas de la región Caribe presentaron este viernes ante el Congreso de la República la socialización del documento técnico que sustenta el proyecto de ley para convertir a la actual Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) en Región Entidad Territorial (RET), “con autonomía política, administrativa y fiscal”.

Leer más: Identifican a capturados por millonario fraude con títulos judiciales en Atlántico

El encuentro, realizado en el Congreso, contó con la participación de congresistas, delegados del Gobierno Nacional y gobernadores de los departamentos del Caribe, quienes defendieron la necesidad de que la región cuente con un “marco institucional robusto” que le permita planear, financiar y ejecutar proyectos de gran escala con impacto directo en sus comunidades.

En medio de la reunión, se debatió como eje central la crisis que enfrenta La Mojana; ante esto, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, aseguró que la autonomía Caribe será clave para resolver la problemática que aqueja por años a esta región del país.

Le sugerimos: Para este sábado 23 de agosto, Air-e anuncia Trabajos eléctricos en sectores del norte de Barranquilla

Además, catalogó el proceso como “la vía más eficaz” para atender problemáticas de gran impacto regional como las inundaciones de La Mojana, que afectan principalmente a Sucre, pero también a Córdoba, Bolívar y Antioquia.

CortesíaLucy García Montes, gobernadora de Sucre, prevé que la autonomía Caribe será clave para resolver crisis de La Mojana.

“Con autonomía regional, la problemática de La Mojana ya estaría atendida con soluciones estructurales. No podemos seguir esperando años para que una decisión llegue desde el Gobierno central mientras miles de familias pierden su futuro y sufren a causa de las inundaciones”, añadió la mandataria sucreña.

Ver también: ¿Por qué Violeta Bergonzi, Caterin Escobar y Alejandra Ávila no están en ‘Masterchef celebrity’?

Cabe destacar, que de aprobarse este proyecto de ley en el Congreso, y tras su refrendación popular prevista para el 8 de marzo de 2026, la RET Caribe podrá gestionar directamente proyectos estratégicos en infraestructura, seguridad alimentaria, adaptación climática y manejo de cuencas hídricas, lo que permitirá implementar soluciones oportunas y coordinadas para territorios como La Mojana.

Le sugerimos: “Yo no hubiese traído a Jarlan a Junior”: Comesaña

“La iniciativa, respaldada de manera unánime por la Comisión de Ordenamiento Territorial, representa un paso decisivo para la descentralización en Colombia y para que el Caribe cuente con los instrumentos necesarios para enfrentar retos comunes con eficiencia y equidad”, se lee en el comunicado de la Gobernación de Sucre.

¿En qué consiste el proyecto de ley?

El proyecto de ley, que será radicado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, “establecerá las competencias, organización y financiación de la RET Caribe. Según la ruta prevista, tras la aprobación legislativa, la conversión deberá ser refrendada por los ciudadanos de los ocho departamentos en las urnas el 8 de marzo de 2026, día de las elecciones legislativas. Para que el proceso sea válido, se requerirá que la opción del “Sí” obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos", especifica el documento.

De aprobarse, la RET Caribe podrá gestionar de manera directa proyectos estratégicos en infraestructura, competitividad, energía, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, entre otros.