Compartir:

El Gobierno Nacional, con información del Ministerio de Defensa, reportó los avances de la seguridad en el país, en especial la reducción del homicidio, que es uno de los delitos que mayor impacto negativo genera en la seguridad y en la percepción que los ciudadanos tienen de esta.

Le puede interesar: Alertan prácticas de desperdicio de agua potable en Fundación y Aracataca

Sincelejo, la capital de Sucre, que en el 2023 fue una de las más violentas en el mundo, es una de las 10 que en Colombia redujo la tasa de homicidio en un 19%.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, “tenemos una Colombia profundamente pacífica”. Hay 491 municipios del país que representan el 44% del total, que están por debajo de la tasa mundial de homicidios, que está en 6,2 por cada cien mil habitantes. Además, hay 7 ciudades capitales que son el 22% total de Colombia con esos buenos indicadores.

Vea aquí: Atentado sicarial deja dos muertos y un herido en Maicao, La Guajira

Además, el estudio del Ministerio de Defensa muestra que las tres ciudades que más redujeron la tasa de homicidios en el último año (al comparar año corrido del primero de enero al 16 de agosto de 2024 frente al mismo período de 2025) fueron: Montería que redujo -63%, Arauca -58% e Inírida -50%.

Otras capitales con reducciones importantes en este indicador fueron, en el mismo lapso: Florencia -46%, Tunja -33%, Quibdó -29%, Leticia y Santa Marta -21%, Sincelejo -19%, Valledupar -14% y Cartagena -11%.

Lea también: El Castillo de San Felipe gana el premio Travellers’ Choice 2025 de Tripadvisor

Y las ciudades que más incrementaron la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en el período de estudio fueron: San José del Guaviare, que creció +250%, Pereira +149%, Yopal que aumentó +107%, Mitú +100% y Manizales +57%.

Entre las grandes ciudades que presentaron una variación menor están Bogotá, que creció +4%, Barranquilla y Pasto +5% cada una, Cali +7% y Popayán y Cúcuta, que crecieron +8% cada una, mientras que Neiva creció +10%.

Le sugerimos: La crisis de la red pública de salud de Sucre no mejora, el Hospital de San Marcos está en paro

Sobre estos buenos resultados, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, reiteró que “vivir en la ciudad más segura de Colombia no significa que no pasen cosas, significa que vivimos en el lugar de Colombia donde menos cosas pasan y cuando pasan más rápido se resuelven”.