Compartir:

La inauguración de la séptima edición de la Feria Insular del Libro de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Filsai) 2025 fue una fiesta cultural que reunió a más de 500 personas en la Plaza del Cañón de Morgan.

La noche de este miércoles, 17 de septiembre, estuvo marcada por el homenaje a Cecilia Francis Hall, ‘Miss Chiqui’, reconocida como la artista musical del siglo en San Andrés, y por la fuerza del gospel que estremeció al público.

Lea: Karol G y su fundación ‘Con Cora’ inicia construcción de Colegio en María La Baja

El Trinity Choir, con más de 20 grandes voces en escena, ofreció un concierto emocionante que recordó la importancia del gospel en la vida espiritual y comunitaria de las islas, convirtiéndose en uno de los momentos más vibrantes de la noche.

El homenaje a Miss Chiqui alcanzó su clímax cuando, en lo que ya puede considerarse un concierto histórico, la artista volvió a sentarse al piano para revivir su icónica composición Beautiful San Andrés, acompañada por las voces y el talento de leyendas vivas de la música isleña: el Grupo Creole.

El cierre estuvo a cargo precisamente de Creole, que desató la emoción colectiva con un calypso auténtico y profundamente raizal, reafirmando la vigencia de la tradición musical del archipiélago.

Participación de otros artistas

La velada fue un viaje de memoria, identidad y resistencia cultural. La artista raizal Arkal Walters emocionó con What a Wonderful World, antes de que Miss Chiqui recibiera una placa de reconocimiento de manos de su sobrina, la escritora Nathalie Hooker y la poeta Maríamatilde Rodríguez, fundadora y directora de Filsai.

Aquí: Falleció Roberto Ferro, pionero en la restauración de carros clásicos en la región Caribe

“El lema Aal a WiTodos nosotros— no es solo un lema: es un grito de comunidad y resistencia”, se expresó desde el escenario. La presencia de la profesora Verene A. Shepherd (Jamaica), referente mundial en estudios sobre justicia racial y reparación histórica, dio un carácter pan-caribeño a la noche inaugural.

Tras la apertura, Filsai continúa este jueves con una programación diversa y vibrante que incluye talleres, recitales, conversatorios y presentaciones artísticas en tres escenarios: el Banco de la República, la Plaza del Cañón de Morgan y La Escalera.

Agenda destacada de este jueves

  • 10:00 a. m., en Banco de la República – Concierto de cuentos, con Melvina Hazard (Trinidad y Tobago) y Ana Griott (España).
  • 11:00 a. m., en Banco de la República – Conversatorio Literatura jurídica: Derecho a la protección de datos en Colombia, con Alejandro José Osuna y Tatiana Sánchez.
  • 4:00 p.m., en Banco de la República – Conversatorio Dos novelas fundamentales: El imperio de los cautivos y Oeste casi sur, con Boni Ofogo (Camerún), Rubén Silva y Tatiana Howard.
  • 6:00 p. m., en Carpa Literaria del Cañón de Morgan – Libroconcierto La música como género literario, con Donna P. Hope (Jamaica), Andrés Hernández Font (Cuba) y Joe Taylor (Colombia).
  • 7:00 p. m., en Carpa Literaria del Cañón de Morgan – Recital poético Alguien bailó sobre su sangre, con autores de Colombia, el Caribe y las islas.
  • 8:30 p. m., en La Escalera (Black Dog sobre AVVA) – Inauguración de Arte en La Escalera, con obras de Elías Heim, Karen Bendek, Cátula Álvarez Berrío y Giovhanni Marín.

También: Inauguran la IV Feria del Libro ‘Gabriel Escorcia Gravini’ en Soledad

Filsai 2025 seguirá hasta este sábado 20 de septiembre, con más de 60 actividades que consolidan a San Andrés como capital cultural del Caribe y escenario de encuentro entre literatura, arte y comunidad.