Compartir:

Sabor Barranquilla 2025 culminó con éxito, dejando en los más de 22 mil visitantes el mejor recuerdo de cuatro días de sabores, aprendizajes y cultura.

Lea aquí: ¿El próximo eclipse lunar se podrá ver desde Colombia? Prográmese para la segunda ‘Luna de sangre’ del año

Bajo el lema “La cocina es vida”, la feriaen su edición 18 reunió a 165 expositores, cocineros tradicionales y chefs de talla internacional que deleitaron a los asistentes en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

De acuerdo con Fenalco, se lograron ventas por el orden de los $2.400 millones entre expositores, restaurantes y emprendimientos, lo que representa un incremento del 47,45 % con respecto a la edición anterior.

“Fueron cuatro días de confianza en el sector como dinamizador de la economía de las ciudades y las comunidades”, dijo Patricia Maestre de Celia, directora de Sabor Barranquilla.

Novedades del evento

Entre las novedades de esta edición, vale la pena destacar la oferta gastronómica que permitió disfrutar de sabores de los departamentos de Cesar, Sucre, La Guajira, San Andrés y Providencia y Nariño, entre otros.Además, de un intercambio cultural por cuenta de chefs internacionales que trajeron sus propuestas desde Argentina, Ecuador, Chile, Perú y Reino Unido.

En cuestión de saberes, la feria conectó la cocina y con la naturaleza, permitiendo descubrir, a través del foro académico, la gastronomía como eje fundamental en la sostenibilidad ambiental.

Además, una selección de los mejores restaurantes del Caribe llegaron a la feria con 96 opciones de platos, permitiendo variedad y calidad para todos los asistentes.

CortesíaSe lograron ventas por $2.400 millones.

Maestre de Celia, directora de Sabor Barranquilla, destacó la esencia de esta edición: “Llegamos a la mayoría de edad con una feria sólida, profesional y con calidad. Hoy Sabor Barranquilla tiene una voz fuerte para defender nuestra cultura y nuestra sociedad desde las cocinas del Caribe”.

“La cocina es vida: une generaciones, crea identidad y nos invita a ser responsables con la forma en que escogemos vivir y alimentarnos. Ese es el mensaje que quisimos dejar en esta edición”, añadió Maestre.

Tuvo un gran cierre

La jornada dominical estuvo marcada por la diversidad de propuestas gastronómicas en todas las tarimas. En la Tarima Central, Rosita Bertel, cocinera de tradición de los Montes de María, cautivó con la autenticidad de su sazón campesina; mientras que el chef John Herrera, con su cocina reinterpretada del sur del país, conectó al público con la esencia de la vida rural.

“Mi cocina es mi manera de cuidar la memoria de los Montes de María. Cada plato es una historia de resistencia y de amor a la tierra”, aseguró Rosita Bertel.

En la Tarima de la Alegría, el Carnaval de Barranquilla puso su sello con el espacio “Cocinando la Alegría a 4 manos”, un espectáculo que unió cocina y fiesta.

La reina y su ‘patillazo’

Michelle Char, reina del Carnaval de Barranquilla 2026, llegó a Sabor Barranquilla para llenar a todos de su alegría y sabor.

Lo hizo vistiendo el diseño ‘Flor de patilla’, una pollera de fantasía que nace del color, la frescura y la alegría que transmite ese fruto emblemático del Caribe colombiano, inseparable de las calles y esquinas de la ciudad.

CortesíaLa reina llegó al evento luciendo un vestido en honor al ‘patillazo’.

Con ella le rindió homenaje a las familias trabajadoras, que de generación tras generación, han encontrado en la venta de frutas un sustento digno, en especial a los vendedores del popular‘patillazo’.

Diseñado por Jean Rovachi, en este vestido colaboraron un grupo de mujeres cabeza de hogar.

Le puede interesar: ¿Para qué sirven los códigos 11881 y 9875 en Netflix? Conozca los catálogos ‘ocultos’ de la plataforma

“Esta creación es un tributo al carácter alegre y emprendedor de Barranquilla: una ciudad que se refresca en cada tajada de patilla y que florece con la misma fuerza y dulzura de su gente”, expresó la soberana.