El calendario marca otro puente festivo y, como ya es costumbre en el departamento del Atlántico, la agenda se llena de planes para todos los gustos.
Uno de los eventos más emocionantes es la edición XXIV del Festival Nacional Son de Negro, que se celebra desde hoy hasta el domingo en el municipio de Santa Lucía.
Esta danza, declarada recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, pondrá a gozar a propios y visitantes presentaciones de grupos folclóricos, talleres, exposiciones, muestras gastronómicas y desfiles, destacando el son negro tradicional, el son sentao, bailes en pareja y juegos ancestrales, entre otros.
Las actividades inician desde hoy a las 2:00 p. m. con una bienvenida a las agrupaciones en la Casa de la Cultura, y culminan este domingo a partir de las 10:00 p. m. con la gran premiación final de los tres días de tradición, arte y orgullo afrocaribeño.
Y del sur del Atlántico nos trasladamos al municipio de Soledad para que los amantes de la comida rápida se deleiten con el primer ‘Gastrofest’ este sábado y domingo. Se trata de un evento que reunirá a más de veinte emprendedores de comidas rápidas y veinte artesanos locales que desde las 2:00 p. m. mostrarán sus mejores propuestas de perros calientes y hamburguesas.
Además de la oferta culinaria, los visitantes encontrarán una variada muestra artesanal con bisutería, bolsos, repostería y piezas únicas elaboradas por artesanos soledeños. Todo, en un evento gratuito y con entrada controlada, respaldado logísticamente por la Alcaldía.
A gozar de la cultura
Además, en el marco de este evento gastronómico, la Plaza Municipal también será testigo de la quinta edición del Festival Cultural ‘Diofante Jiménez’, un evento que honra la memoria del compositor soledeño. Será el domingo desde las 4:00 p. m.
Fuera del Atlántico, también gozarán de la realización del 34° Festival Nacional Autóctono de Gaitas, en San Jacinto, que desde este jueves hasta el domingo tiene lista toda una agenda para el goce de todos.
Durante cuatro días ofrecerá presentaciones musicales, rondas clasificatorias y finales, desfiles, actos académicos y homenajes a figuras representativas del género.
Este viernes de 9:00 a. m. a 12:00 m., se llevará a cabo la recepción de participantes en el Museo Comunitario. A las 10:00 a. m. se desarrollará el conversatorio ‘Gaita Sanjacintera: patrimonio musical y ecosistema cultural vivo del Caribe colombiano’.
El domingo 17 de agosto se iniciará con el desfile en honor a los gaiteros fallecidos (7:00 a.m. a 9:00 a.m.), que recorrerá el Parque de los Gaiteros hasta el cementerio del barrio La Gloria.
A las 10:00 a.m. habrá un conversatorio sobre formulación de proyectos para el financiamiento de trabajos gaiteros.
De las gaitas pasamos al ritmo madre del país con el Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena, que este año en su edición número 41 rendirá homenaje a Totó La Momposina.
El evento arrancó ayer con apertura de la exposición ‘Retratos de una leyenda Caribe, Totó La Momposina’.
Su clausura será este domingo con la presentación de canciones inéditas semifinalistas, parejas de baile y agrupaciones invitadas. A las 9:00 p. m., el evento ‘Cumbia Latin Sound’ pondrá a bailar al público con la agrupación ecuatoriana Swing Original Monks, Los Tambores de Totó y la reconocida artista Diana Burco. Finalmente, a las 11:00 p. m., se premiarán a los ganadores de los concursos en el Escenario Fluvial.
Mientras, en Valledupar, las mujeres son protagonistas con otro instrumento amado en el país. Desde hoy hasta el domingo se lleva a cabo el Encuentro Vallenato Femenino (EVAFE) en la plaza Alfonso López, con la realización de concursos en diferentes categorías, presentaciones musicales y un conversatorio.
Narrar y disfrutar
Una nueva edición del Festival de Cuenteros ‘El Caribe Cuenta’ está a la vuelta de la esquina, y usted es el gran invitado a esta fiesta que invita a mantener viva la oralidad de nuestros pueblos. Es por ello que este lunes festivo se cumplirá la Gran Narratón a partir de las 4:00 p. m. en la Plaza de La Aduana.
Este 2025 el evento se cumplirá del 17 al 23 de agosto, y vendrá cargado con cientos de historias de amor, pues la apuesta este año es invitar al público, de la mano de cuenteros y cuenteras nacionales e internacionales, a realizar un viaje de la imaginación hacia los sentimientos humanos.
Por otra parte, La 8ª Temporada de Agrupaciones Emergentes de Teatro La Sala continúa cautivando al público con propuestas frescas e innovadoras. Este viernes 15 de agosto a las 7:00 p.m., el escenario se llenará de intriga, humor y misterio con la lectura dramática de “La Señora Venecia”, una obra escrita y dirigida por Valeria Agámez Polo y producida por el Colectivo Versal.
En la opulenta mansión de la “Señora Venecia”, un enigma envuelve a Raquelita, una mujer que busca empleo sin imaginar que su vida dará un giro inesperado al cruzar la puerta de esta casa elegante. Secretos guardados salen a la luz, revelando problemas familiares y contradicciones humanas que transformarán las relaciones entre los personajes.
Entre la comedia y el drama, la obra mantiene al público al borde de sus asientos, cuestionando lo oculto y el impacto de los secretos en nuestras vidas.