Compartir:

La Alcaldía de Montería, a través de su Oficina de Atención y Gestión del Riesgo, aún trabaja en la consolidación del censo de afectación por las intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas que se registraron por más de tres horas durante la noche del sábado 16 de agosto y que hicieron colapsar a buena parte de la capital de Córdoba, incluida la exclusiva zona norte.

Lea más: Inició la convocatoria pública para la adquisición de 55 nuevos buses para Transcaribe

De acuerdo con un reporte entregado a EL HERALDO por el director de la Defensa Civil en este departamento, mayor Raúl Gómez, en el día de ayer un equipo de la administración municipal de Montería aún verificaba la situación registrada en los barrios Mándala y Los Robles, que es el sector por donde salen los canales de aguas lluvias de Montería hacia la ciénaga del Purgatorio y que suelen inundarse después de haber llovido “porque los canales han perdido su capacidad de evacuación por las construcciones en zonas de ciénaga y por las basuras que arroja la comunidad a esos canales”, anotó el líder del organismo de socorro.

Preliminarmente le anticipó a este medio que unos 30 vehículos resultaron afectados por las aguas lluvias que ingresaron a los sótanos que hacen de parqueaderos en los edificios Lujano y Torres de Brisalia que fueron las emergencias que la Defensa Civil atendió, pero hay otros más en el edificio Monteverde, todos en la zona norte de Montería, de donde debieron evacuar las aguas con ayuda de cinco motobombas. Esta misma acción la realizaron en viviendas.

Además la Defensa Civil acompañó a la alcaldía y demás autoridades a una visita de inspección al Cerro de Las Colinas, en la comuna 4 de Montería, donde hubo deslizamientos y como resultado de ello hay familias que lo perdieron todo y otras 50, a pesar de los ofrecimientos de reubicación temporal en albergues, por parte de la alcaldía, se negaron a salir del lugar y están expuestas a un altísimo riesgo de deslizamiento.

Ver más: Por falta de energía suspenden clases en colegios de Valledupar

Luis Ordosgoitia Mora, jefe de Atención y Gestión del Riesgo de Montería, le confirmó a este medio que sí hay 35 familias damnificadas en la zona del cerro donde abundan unidades habitacionales tipo cambuche, pues se trata de una zona no urbanizable. Las pérdidas están representadas en las estructuras de las habitaciones, así como en enseres y electrodomésticos, entre otros.

A esto se suman las afectaciones en más de 40 barrios que fueron causadas por el colapso del alcantarillado. “Hubo inundaciones por el colapso del alcantarillado pluvial. Aumentaron los niveles en los barrios y cuando cesaron las lluvias bajaron las aguas, pero en algunos sectores persisten y hemos estado realizando los recorridos”, anotó Ordosgoitia Mora.

Panorama en La Guajira

De otra parte, en el departamento de La Guajira, en especial en la parte alta, también se registraron lluvias intensas acompañadas de vientos fuertes durante el puente festivo que ocasionaron inundaciones, casas destechadas y afectaciones en las vías de acceso.

El fuerte vendaval ocurrió el sábado 16 de agosto y afectó a la comunidad de Jaturruy, ubicada en el kilómetro 48 de la vía a Uribia, jurisdicción del municipio de Maicao. Dejó alrededor de 10 viviendas destruidas y decenas de familias en condición de vulnerabilidad.

De acuerdo con el Boletín de Alertas Hidrometeorológicas de Corpoguajira, activas unas alertas hidrológicas que cobijan a arroyos y ríos, entre ellos Jorrotuy, Parajimarahu, Taray, Mouasiro, Badillo y Manaure.

Lea también: Vendaval destruyó viviendas y dejó a decenas de familias indígenas damnificadas en La Guajira

El Ideam estima condiciones secas para el Caribe en los próximos días

En los últimos días se han presentado precipitaciones en la región Caribe por el paso del huracán Erin, que volvió a ascender a categoría 4, en el océano Atlántico. No obstante, Luis Alfonso López, meteorólogo de turno del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indicó que el paso del sistema en el océano por el noroccidente no afectará directamente en el territorio nacional.

En esta misma línea, el funcionario sostuvo que se esperan pocas lluvias en los próximos días: el martes y miércoles serían días con condiciones mayormente secas hacia el centro y norte de la región Caribe, lo que también incluye al departamento del Atlántico con un cielo entre ligero y parcialmente nublado.

“En principio, se están previendo condiciones relativamente secas, pero habría que ver cómo evolucionan esos fenómenos que, en el día a día, inciden en el comportamiento del tiempo. Por ahora, estamos previendo condiciones relativamente secas para el departamento del Atlántico para los días martes y miércoles”, notificó.

Sin embargo, hizo énfasis en que se debe observar la evolución de los sistemas ciclónicos o de las ondas tropicales que pueden presentarse en el transcurso de los próximos días.

“Las condiciones son muy dinámicas y dependen del movimiento, la atmósfera y la distribución de humedad en términos generales”, finalizó.