La representante a la Cámara Juana Carolina Londoño Jaramillo oficializó su aspiración a la candidatura presidencial del Partido Conservador para las elecciones de 2026, convirtiéndose en la segunda dirigente en anunciar su interés, junto al senador Efraín Cepeda.
Desde el Congreso, Londoño se ha destacado como una de las voces más críticas frente al gobierno del presidente Gustavo Petro. Sus debates de control político han abordado asuntos como la nueva licitación de pasaportes, la crisis por accidentes de helicópteros, el aumento de la inseguridad en más de 700 municipios, la polémica en torno a la “Ruta de la Seda” con China, la zona binacional y el futuro del empresariado colombiano.
La congresista asegura que su objetivo es defender las instituciones, promover la transparencia y fortalecer la seguridad y el desarrollo económico. El Partido Conservador señaló que el proceso de definición de candidato apenas inicia y espera que otros líderes de la colectividad se sumen a la contienda interna.
Vale mencionar que, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral para la realización de las consultas de los partidos políticos, el viernes 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este periodo se extenderá hasta el 26 de septiembre, fecha hasta la cual también los partidos que comunicaron su decisión de realizar consultas podrán retractarse de su voluntad inicial.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, informó que a través de este mecanismo los partidos políticos pueden escoger sus candidatos o listas a la Cámara de Representantes y el Senado de la República, precandidatos o candidatos a la presidencia, definir temas estatutarios u adoptar otras decisiones internas.
A su vez, recordó que estas consultas son de carácter nacional y que si en las mismas participa uno o los 32 partidos políticos que existen en Colombia es obligación de la Registraduría Nacional llevarlas a cabo. “Con los datos que ya tenemos estamos construyendo el presupuesto para radicarlo ante el Ministerio de Hacienda. Esperamos en las próximas semanas tener los recursos”, sostuvo.