A través de una caravana que viene recorriendo varios departamentos del país, el Ministerio de la Igualdad y Equidad realizó la entrega de paquetes alimentarios a más de 3.600 familias en condición de vulnerabilidad en La Guajira.
Le puede interesar: Capturaron en Montería a secuestrador que azotaba las fincas del área metropolitana
En total, 65 mil litros de leche, 45 mil kilos de papa y 7 mil kilos de Bienestarina fueron distribuidos en los municipios de Dibulla, Maicao, Manaure, Uribia, el distrito de Riohacha y el recién nombrado Barrio de Paz, antiguo sector de La Pista. Allí, la persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, encabezó personalmente las entregas en el marco de la Semana Mundial de la Alimentación, que comenzó el pasado 16 de octubre.
A su vez, el jefe de este ministerio expresó que: “La Pista, el nuevo Barrio de Paz, es un símbolo de riqueza multicultural, encuentro para florecer, donde cerca de 12 mil personas migrantes y colombianas retornadas han buscado refugio en medio de difíciles condiciones, lejos de la inversión del Estado”.

Por otro lado, Florián Silva, agregó que, “a todas ellas quiero decirles que estamos presentes. Para la equidad, que no están solas, y que estos alimentos que hoy reciben no son una ayuda, son una pequeña cuota inicial para la transformación de este territorio”, finalizó.
Vea aquí: Aprehendieron en Montería a dos mujeres por traficar estupefacientes
Se conoció que durante el recorrido se priorizaron los pueblos indígenas, la población afrodescendiente y la población migrante.
Visita a Riohacha
La persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Florián Silva, fue recibido por el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, en una jornada que inició con la participación en el evento “Sabores y Saberes de la Tierra”, una iniciativa que promueve la soberanía alimentaria, la preservación de los conocimientos ancestrales y el fortalecimiento de la cultura, la gastronomía y el sector agroproductivo de la región.
Lea también: Indígenas arhuacos bloquean la vía Valledupar–Bosconia en protesta por designación de cabildo gobernador
Posteriormente, encabezaron una reunión con varios miembros del gabinete distrital, en la que se revisaron estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de las madres cuidadoras, personas con discapacidad y mujeres rurales de Riohacha, priorizando acciones en torno a cinco ejes fundamentales: seguridad alimentaria, atención digna, más oportunidades, equidad y bienestar.