Compartir:

La Gobernación de La Guajira adelanta una fase de fumigación en distintos municipios del departamento con propósito de contener la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y la fiebre amarilla, para reducir el riesgo de brotes.

Lea también: ANT y pueblos indígenas de la Sierra Nevada recuperarán 15.000 hectáreas y protegerán la Línea Negra

Las intervenciones se desarrollan con equipos ULV (Ultra Bajo Volumen), que dispersan el insecticida Pirilan en forma de niebla. Este proceso, realizado en horas de la noche, busca atacar a los mosquitos adultos en el momento de mayor actividad.

Hasta la fecha, se han priorizado áreas urbanas y rurales en Uribia (Puerto Estrella, Siapana y Nazareth), Manaure (El Pájaro), Albania y Riohacha, incluyendo los barrios 31 de Octubre, San Martín de Porras, Dividivi, Villa Fátima y Barrio Arriba.

Lea también: Siembran 30 mil plántulas de mangle para la restauración ecológica en La Guajira

La Secretaria de Salud, Leidy González Yépez, recalcó que la efectividad de estas jornadas depende también del compromiso ciudadano:

“Es de suma importancia trabajar de la mano con la comunidad con el propósito de disminuir el número de casos de dengue, que tienden a incrementarse en temporada invernal”, afirmó.

De manera paralela, la administración departamental avanza con la estrategia “Una Guajira más saludable es tarea de todos: Sin Dengue, ni Fiebre Amarilla”, con la cual ya se han impactado más de 12.228 familias en distintos municipios.

Este proceso incluye jornadas de educación ambiental, sensibilización comunitaria, levantamientos de índice larvario y aplicación de tratamientos biológicos seguros como el larvicida Dimilin TB2, que actúa sin afectar el entorno.

Lea también: El FICCI abre la categoría ‘De Indias’ para destacar el cine hecho en Cartagena y Bolívar