La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) implementa acciones de conservación en la Serranía del Perijá, que contemplan la restauración de 150 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el departamento.
Le puede interesar: Fiscalía investiga accidente en que murió niña de 2 años en Aguachica
También se sembrarán sistemas agroforestales con café y árboles nativos, la instalación de biodigestores y estufas eficientes, además de la construcción de tres viveros para producir especies como roble, caracolí, guayacán y cedro.
Estos trabajos beneficiarán a 100 familias en los municipios de Fonseca, Barrancas, El Molino, Villanueva y Urumita, con el objetivo de mitigar los efectos de la deforestación, la expansión de la frontera agrícola y los incendios forestales que amenazan la biodiversidad y la regulación hídrica.
Vea aquí: La oferta institucional de Sincelejo benefició a cerca de 500 personas de Altos de la Sabana
El establecimiento de sistemas agroforestales permitirá sembrar, en cada hectárea, 1.000 plantas de café acompañadas de 278 árboles maderables, generando beneficios productivos y ambientales, al tiempo que se refuerza la cobertura vegetal.
El proyecto también incluye la realización de 12 talleres de sensibilización ambiental, donde las comunidades recibirán formación sobre conservación, cambio climático, manejo sostenible del suelo, prevención de incendios y buenas prácticas agrícolas.
Lea también: Fortalecen los controles de seguridad en el mar y los ríos de Sucre con un bote
Con esta estrategia, Corpoguajira y las comunidades locales unen esfuerzos para preservar el ecosistema del Perijá, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar un uso sostenible de los recursos naturales.
La Serranía del Perijá, reconocida por su biodiversidad y su papel en la regulación hídrica, enfrenta presiones como la deforestación, la pérdida de cobertura vegetal y los incendios forestales. Ante este panorama, el proyecto busca fortalecer la participación comunitaria y la gestión institucional para asegurar la conservación de este territorio clave en el sur de La Guajira.