Compartir:

Durante la mañana de este domingo se reportó la muerte de una joven de 21 años en la Clínica Maicao, al parecer por tuberculosis asociada a problemas de desnutrición, según se conoció. Solo fue identificada como Catalina y vivía en el sector de Medialuna en la Alta Guajira, hacia donde fue llevado su cuerpo para darle sepultura.

En esta misma comunidad se encuentran siete niños que están en grave estado de desnutrición, según aseguró el líder de Bahía Portete, Roland Fince.

Indicó además que en la ranchería de Iguasay hay otros dos niños que deben ser atendidos con prontitud, por cuanto están en muy mal estado.

'Necesitamos ayuda de las autoridades para que los menores puedan ser rescatados y no se mueran', aseguró.

Igualmente la muerte de otro niño presuntamente por desnutrición fue reportada en el marco de las correrías de Noticias RCN en el marco de la campaña SOS Guajira.

Esta vez fue en la ranchería Sóchica, en área rural del municipio de Manaure, donde vivía Elión de dos años, quien murió el jueves pasado.

Su padre Ricardo Epiayú afirma que no pudo salvarle la vida a su hijo porque no tiene trabajo y tampoco nada que darle de comer. Afirmó que hace ocho meses también se le murió otro hijo que se llamaba Venecio. Solo le queda un menor de cinco años al cual no quiere que le pase lo mismo.

El director de la Regional Caribe de la Asociación Red Nacional de Veedurías Luis José De la Hoz, visitó la Alta Guajira y manifestó que 'no entiendo cómo el Estado pide el levantamiento de las medidas cautelares que otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya que en su recorrido encontró niños desnutrición y que no están en ningún programa del gobierno.

'Estas nuevas pruebas las enviaremos al organismo internacional para que se valoren y se haga caso omiso a la solicitud del gobierno', anotó.

Campaña para ayudar a los wayuu

La Cruz Roja en La Guajira ha recibido 3.400 toneladas de alimentos en el marco de la campaña que lidera Noticias RCN y que busca la solidaridad de los colombianos para ayudar a las comunidades wayuu en este departamento.

Con su vinculación a esta campaña, en la que participan diferentes instituciones y empresas del país, la Cruz Roja da continuidad a las actividades que ha venido realizando en beneficio de los habitantes de las rancherías de los municipios de Manaure y Uribia, según aseguró su directora en La Guajira Ibeth Pinedo.

La campaña busca unir esfuerzos que permitan canalizar diferentes iniciativas privadas, grupales e individuales, que desean apoyar a esta región del país que se ha visto particularmente azotada por la temporada de sequía, el difícil acceso a los recursos y el consecuente deterioro de la dieta alimenticia.