Compartir:

El pasado jueves 2 de octubre en la cárcel La Picota, en Bogotá, los dos máximos cabecillas de las estructuras criminales que dominan Barranquilla y su área metropolitana, Digno José Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, se dieron un apretón de manos y anunciaron un cese de actividades criminales en este territorio que se extendería hasta el 20 de enero de 2026.

Leer también: Las incógnitas que rodean el pacto de ‘Pepes’ y ‘Costeños’

Lo que se conocía hasta el momento es que se trató de una mesa presidida por Camilo Pineda Serje, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla con grupos criminales. En el acto también estuvieron presentes funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, y los abogados defensores de los jefes de ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, respectivamente.

“Los firmantes, identificados con nuestra cédula de ciudadanía, rúbricas y huella dactilar, de manera libre y voluntaria, mediante la presente declaración nos acogemos a la invitación del señor presidente de la República de Colombia, ciudadano Gustavo Petro Urrego, para iniciar el recorrido de la hoja de ruta pertinente y compromisos encaminados a desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley con las estructuras delincuenciales con las que desarrollamos actividades criminales en Barranquilla, su área metropolitana y el departamento del Atlántico”, expresó el jefe de ‘los Costeños’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, en ese momento.

En ese acto también dio detalles de algunos acuerdos a los que llegaron entre las dos bandas criminales y con el Estado: “El cese de actividades ilícitas hasta la fecha mencionada como gesto inicial de voluntad de paz y desescalamiento del conflicto”; “Desvincular las fiestas de los picós del control territorial criminal, promoviendo su uso como escenarios de convivencia y no de legitimación de la criminalidad”, y “convocar a otras organizaciones criminales determinantes en la inseguridad de Barranquilla, su área metropolitana y el departamento del Atlántico, a que se sumen al Proceso de Paz Urbana”.

De todo eso y otras cosas más habló en la mañana de este 8 de octubre Díaz Collazos, en entrevista en La W Radio.

“Nosotros estamos comprometidos al 100 por ciento con el tema de la paz, estamos trabajando, todos girando en el mismo entorno de ‘vamos a cambiar la mentalidad, a transformar el pensamiento de todos los que estamos involucrados en el conflicto’. Los muchachos todos están de acuerdo, ellos también tienen sus familias, sus seres queridos. Se han perdido muchas personas en esta guerra y no es algo que se tenga pensando hacer más. Todo el mundo está queriendo hacer las cosas bien. Como todo, siempre hay algún ataque de un lado, un ataque del otro, el que cree y el que no cree. De parte de todos los muchachos que hacen parte de la organización los costeños están 100 por ciento comprometidos. Están a la expectativa de cuál es el paso a seguir”, fue lo primero que expresó ‘Castor’.

Por otro lado, se manifestó sobre lo ocurrido en Pinar del Río, en el corregimiento de Juan Mina, el pasado viernes 3 de octubre, en un ataque a bala en el cual murieron tres personas, configurándose una nueva masacre en la ciudad.

“Eso es materia de investigación. De todas maneras nosotros como grupo estamos haciendo nuestro informe sobre lo que sucedió. Barranquilla es una ciudad grande, es una ciudad potencia, pero en este tipo de temas todo se sabe. Tenemos el conocimiento de algunas cosas. Se ha hecho el trabajo con las instituciones. Se ha dialogado. No queremos que a nosotros se nos culpe de todo lo que sucede en la ciudad. Invitamos a los otros actores. Lo dijimos, ya es hora de que paren, de que se autorregulen, porque es fácil hacer y que otro pague. Cuando ya te toca pagar a ti ya la cosa cambia. Salen noticias, están firmando un acuerdo las dos organizaciones más grandes y unas personas siguen delinquiendo por el afán de la riqueza, del poder. Porque ya hoy en día se volvió fácil decirle a una persona que vaya y le quite la vida a otro. Eso no puede ser así, estamos hablando de vidas humanas. Yo como vocero de los costeños desmiento cualquier cosa que apunte a un integrante de la organización porque no es así. Uno tiene conocimiento de muchas cosas, llegan informaciones. Todo eso ha sido transmitido y es materia de investigación. Yo sé que darán con los responsables de este triple homicidio”, apuntó.

Importante: Hallan cadáver de funcionario de la UNP maniatado y con un disparo en la cabeza en trocha de Ponedera

De igual forma, hablando nuevamente sobre el acuerdo de paz entre ‘los Costeños’ y ‘Pepes’, explicó que de parte de las organizaciones no están pidiendo nada a cambio que no se pueda realizar. Aseveró que la principal meta es transformar a las personas que forman parte de las estructuras para que puedan dejar las economías ilícitas y que puedan tener un futuro.

“Nosotros somos las estructuras que no están pidiendo nada, nada que no se pueda realizar. Este proceso lo que busca es la transformación de la persona, del ser, de estos jóvenes que han inmiscuido en la violencia desde jóvenes. Yo mismo tuve que parar mi actividad en la universidad para entrar en la violencia. Estamos buscando cambiar personas, cambiar vidas. En las negociaciones ni siquiera discutimos con el Estado. Ya hicimos la paz entre nosotros, pero la paz más que todo es con la sociedad. Nosotros le pedimos al Estado la transformación de economías ilícitas con proyectos productivos en los cuales los integrantes de ambas organizaciones puedan trabajar, con el acompañamiento de psicología, de estudios, de preparación, porque hay muchos talentos dentro de ambos grupos, personas con las capacidades y virtudes para el día de mañana ser también ser empresarios, comerciantes y trabajar de lleno con la comunidad, en los barrios. La petición de nosotros es transformar las economías ilícitas a lícitas. Hasta el momento los acuerdos no son solo el cese al fuego ni la tregua, sino que se pactaron otros asuntos, como la no comercialización de sustancias cerca de colegios, cerca de parques, en lugares donde las familias salgan a esparcirse… Hasta el 20 de enero la misión es que todo esto avance de forma acelerada para poder firmar un acuerdo final…”, dijo.

Díaz Collazos también se refirió a un posible nombramiento como gestor de paz, por parte del Gobierno. Señaló que ese tema no está por ahora entre los acuerdos con el Estado y que solo no se han dedicado a pactar una tregua, a dejar el microtráfico cerca de colegios, parques y zonas de esparcimiento y a hacer el llamado a otras organizaciones a formar parte del proceso de paz.

Asimismo, fue enfático en decir que desde ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’ se prohibieron las extorsiones en Barranquilla y la zona metropolitana y que existen otros grupos que viven de este delito.

“Barranquilla es una ciudad en la que suceden muchas cosas, pasan cosas que a uno de le sale del control porque no vienen de parte de las organizaciones. Hay estructuras dedicadas solamente a la extorsión. La mayoría de los comandos y personas que lideran los grupos en los barrios todos los días tiene discusiones con personas que simplemente se les hace fácil enviar a alguien en una moto y llevar un panfleto para extorsionar a un tendero, un restaurante o un negocio, y no pertenecen a ningún grupo. Tiran un panfleto a nombre de ‘los Costeños’ y al rato tiran uno a nombre de ‘los Pepes’. Estas estructuras ya se están individualizando, se están haciendo los organigramas de quiénes son estas personas que se dedican a este delito en particular. Todas las extorsiones por parte de ‘Costeños’ y ‘Pepes’ están prohibidas. Y sí se redujeron, se redujeron un ochenta y tanto por ciento. Discrepo del alcalde, es una persona a la que respeto mucho, pero creo que está mal asesorado… Lo invito a sumarse al proceso”.

De interés: Atacan a bala a exdirector de Policía aduanera de Barranquilla investigado por vínculos con ‘Papá Pitufo’

Otras de las frases que dejó la entrevista con ‘Castor’ fue: “Nosotros no tenemos ningún interés político”. Asegurando que las estructuras no son políticas y que no desean participar en esta. Esto confirma que se trata de unos acuerdos de sometimiento a la justicia.

“Estamos buscando es una salida negociada a un conflicto urbano que afecta a miles de personas en Barranquilla y otros municipios. Estamos buscando es cambiar la vida de no solo los integrantes de las organizaciones, sino de la sociedad, de las víctimas. Queremos que haya verdad, justicia y reparación. Queremos que en 10 años en Barranquilla haya una nueva sociedad, donde haya un barranquillero alegre…”.

Respecto a cómo será la reparación de las víctimas, ‘Castor’ apuntó a “la verdad”. “La reparación de las víctimas empieza con la verdad… Habrá otras reparaciones… Pero qué mejor reparación que ver a los jóvenes trabajando y no delinquiendo… La reparación incluye poder demostrar a la sociedad que este proceso vale la pena”.