Con una voz que ha transformado el panorama del vallenato femenino y un corazón que late con fuerza en cada verso, Karen Lizarazo lanza su álbum más personal hasta la fecha: “De Amor Nadie Se Muere”. Un trabajo de 12 canciones que marca un punto de inflexión en su carrera y la consolida como una de las voces más auténticas, poderosas e influyentes de la música colombiana actual.
Lea aquí: ¿Qué pasó con Búfalo de ‘Yo me llamo’? Esto explicó Laura Acuña
Este nuevo álbum no solo es una evolución musical, sino también un viaje emocional profundo. “Después de rompernos, podemos hacer catarsis y ver un nuevo amanecer… encontrar en nosotros mismos nuestra mejor versión”, afirma la artista, quien se muestra sin máscaras, narrando desde la herida y la esperanza, desde la pérdida hasta la reconstrucción.
Una historia contada desde el alma femenina
“De amor nadie se muere” es más que un título: es una declaración de resiliencia. A lo largo de sus canciones, Karen da voz a millones de mujeres que han amado, sufrido, sanado y renacido. El disco recorre todas las etapas del amor: desde el enamoramiento y la ilusión hasta el dolor profundo, el desamor, y finalmente, el renacer a través del amor propio.
El focus track del álbum es “Mi Mejor Versión”, una canción que condensa el mensaje principal del trabajo: “amarse a uno mismo como punto de partida para reconstruirse”. El sencillo se lanza acompañado de un videoclip íntimo, grabado en el apartamento de Karen. En él, la artista recrea una mañana en la que, tras una ruptura, decide volver a empezar, reconectarse consigo misma y disfrutar de su soltería. La narrativa visual retrata un despertar emocional que celebra la autonomía, el crecimiento y la felicidad individual.
Fusión de géneros, raíces y sonidos actuales
Aunque el vallenato es el corazón de esta producción, Karen Lizarazo se aventura a explorar nuevos territorios sonoros como la música popular, el regional mexicano y ritmos urbanos con beats modernos. Grabado entre Bucaramanga y Valledupar, y compuesto en Medellín, Ciudad de México y su tierra natal, el álbum tiene alma viajera y profundidad emocional.
Le puede interesar: Jessica Cediel reveló que lleva seis años de celibato: “Estoy así, sin nada de ‘fua fua’”
El álbum cuenta con invitados especiales que aportan frescura, diversidad y fuerza narrativa a las canciones, entre las que se destacan: No Damos Pa’ Olvidarnos con Elder Dayan Díaz, El Cora Me Duele con Luis Alfonso, Dime Que Si con Luis Ra Solano, Un Hombre Limpio con JuanDa Caribe y Beber (Remix) Pasabordo y Luister La Voz.