Las medidas de aislamiento para frenar la expansión de los contagios del coronavirus en Colombia comenzaron a pasar factura a las ventas del comercio, que en mayo registraron una caída del 26,8% en comparación con el mismo mes de 2019, de acuerdo con la información publicada por el Departamento Administrativo nacional de Estadísticas (DANE). En el Atlántico la caída de las ventas fue del 23,4%.
El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, indicó que si se excluye el comercio de combustibles, la dismunución de las ventas reales del comercio en mayo se sitúa en 23,9%. Además, el personal ocupado por el comercio tuvo una reducción de 3,7%.
El análisis de las ventas del comercio, según el grupo de mercancías indica que las mayores reducciones en las ventas se presentaron en calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero con un 82,8% y de prendas de vestir y textiles en 73,1%. Sin embargo, el mayor peso en la caída de las ventas del comercio lo tuvo el sector de combustibles para vehículos automotoresque presentó una disminución de 37,7%.
En contraste, los sectores que presentaron crecimiento en sus ventas fueron bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y productos del tabaco con 2,8%; productos para el aseo del hogar 20,2%; equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico 22,6% y alimentos (víveres en general) 8,5%.
En el periodo enero - mayo de 2020 las ventas del comercio minorista disminuyeron 11,2% frente a las registradas en el mismo periodo del 2019.