Compartir:

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció la apertura de inscripciones para 1.801 vacantes en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), dentro del proceso de selección No. 2669 SENA 4.

Le puede interesar: Comisión de Regulación de Comunicaciones pide garantizar libre competencia en integración de Movistar y Tigo

La convocatoria comenzó el pasado 8 de septiembre de 2025 para el concurso de ascenso y se extendió hasta el 19 de septiembre. No obstante, en el caso del concurso abierto, el plazo de registro será entre el 16 de octubre y el 18 de noviembre de este mismo año.

Modalidades del proceso de selección

Del total de empleos ofertados, 540 vacantes están destinadas al concurso de ascenso, en el que podrán participar cerca de 8.000 servidores de carrera administrativa del SENA.

Las 1.261 vacantes restantes corresponden al concurso abierto, el cual está disponible para cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos establecidos para cada cargo.

Vea aquí: Colfecar alertó que el precio del Acpm podría tener un incremento del 33 %

Según explicó Manuela Valentina Cano García, secretaria general del SENA, “en este concurso se ofertan empleos en todos los niveles jerárquicos y en todas las regiones del país. Tenemos para asesor nueve vacantes, profesionales 697 vacantes, instructores 941 vacantes, técnicos 130 vacantes y en el nivel asistencial 24 vacantes”.

La funcionaria agregó que “en este concurso tenemos 90 vacantes que no requieren ningún tipo de experiencia”, lo que abre la posibilidad a recién graduados o personas en busca de su primer empleo en el sector público.

Departamentos con más vacantes

Las regiones con mayor número de oportunidades laborales dentro del SENA son:

  • Bogotá: 262 vacantes.
  • Antioquia: 232 vacantes.
  • Valle del Cauca: 154 vacantes.
  • Santander: 112 vacantes.
  • Cundinamarca: 110 vacantes.

Entre los perfiles más demandados se encuentran profesionales en Ingeniería, Contaduría, Sociología, Filosofía, Trabajo Social, Administración, Economía, Educación, Arquitectura y Relaciones Internacionales, entre otros.

Requisitos y salarios de las vacantes del SENA

Los interesados deberán consultar los requisitos específicos de cada cargo en la página oficial de la Comisión Nacional del Servicio Civil (www.cnsc.gov.co) o a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), seleccionando la opción Consulta todos los procesos de selección e ingresando el código Proceso de Selección No. 2669 SENA 4.

Los salarios varían según el nivel jerárquico:

  • Nivel asistencial: entre $3,5 y $4,3 millones.
  • Nivel técnico: entre $4,1 y $4,9 millones.
  • Nivel instructor: entre $4,3 y $7,2 millones.
  • Nivel profesional: entre $5,5 y $10,5 millones.
  • Nivel asesor: entre $7,6 y $9 millones.

Costos de inscripción

Para participar en el concurso, los aspirantes deben pagar los derechos de inscripción:

  • $71.200 pesos para empleos de nivel asesor, profesional e instructor.
  • $47.450 pesos para cargos de nivel técnico y asistencial.

El pago habilita la inscripción en la plataforma SIMO, donde se debe seleccionar la entidad (SENA), el nivel, la ciudad y el tipo de empleo de interés.

Próximos pasos para los aspirantes

La CNSC recomendó a los interesados revisar con detalle los perfiles, requisitos y condiciones de cada empleo antes de realizar la inscripción, ya que el proceso es competitivo y busca garantizar el mérito y la transparencia en la provisión de los cargos públicos.

Lea también: Las llaves de Bre-B, del Banco de la República empezarán su función oficial desde el 6 de octubre

Más información sobre el proceso y los instructivos de inscripción está disponible en la página oficial de la CNSC.