Durante el Congreso de Asofondos en Cartagena, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que hay economías con niveles de deuda mucho más altas que Colombia y son estables, como respuesta a las cifras que tiene el país en la actualidad.
El directivo señaló que, según su previsión, la deuda neta se estabilizaría en alrededor del 60 % del PIB. Eso sí, reconoció que este nivel “no es el ideal, pero estamos lejos del ancla” para la Nación.
“No se trata de disparar innecesariamente la deuda con respecto al nivel del PIB, pero tenemos margen de acción. Hay economías con niveles de endeudamiento mucho más altas y son economías estables”, dijo Ávila.
En ese sentido, afirmó que debe haber “tasas y plazos razonables” y será necesario buscar nuevos mercados que “nos hagan reconversión de la deuda más costosa que tiene el país”.
Así mismo, confirmó que no descarta hacer ajustes en gasto público, aunque su estrategia irá más a mejorar los ingresos tributarios.
“El balance que tenemos de los primeros tres meses es que la DIAN logró ingresos superiores a las metas establecidas. Estamos mejorando niveles y garantizando metas, pero tenemos que subirlo más”, sostuvo el minhacienda.