El docente e investigador Camilo Puche Perneth, con más de una década de experiencia en la Universidad del Norte, ha sido nombrado, por medio de la resolución rectoral No. 49 de julio 10 de 2025, como nuevo director del Departamento de Música, en reemplazo del maestro Humberto Ramírez.
A sus 41 años, el barranquillero asume el cargo con el objetivo de seguir consolidando una visión renovada para el programa, con un enfoque estratégico centrado en el Caribe y el fortalecimiento de la inserción laboral de los egresados.
Puche Perneth es trompetista de formación en la Escuela Nacional de Artes de Cuba, licenciado en Music Business Management del Berklee College of Music, con maestría en Educación Musical y doctorado en Artes Musicales con énfasis en educación musical. Su experiencia incluye trabajo en el estudio Momentum LRP en Los Ángeles, la Fundación Nacional Batuta y una sólida trayectoria docente en Uninorte, donde ha sido testigo del crecimiento del programa y beneficiario de sus apuestas académicas.
“La Universidad del Norte financió parte de mis estudios de maestría y la totalidad de mis estudios de doctorado como parte del programa de desarrollo profesoral, dándome una oportunidad de crecimiento académico y personal invaluable. Mi nombramiento se presenta como una oportunidad de retribuir a mi universidad todo lo que me ha permitido aprender. Asumo este reto con un profundo sentimiento de gratitud y de corresponsabilidad”, expresa el docente con emoción.

Como director, Camilo Puche plantea una visión estructurada en cuatro ejes: fortalecer los procesos institucionales como la reacreditación y la actualización curricular; posicionar al Caribe como eje conceptual del quehacer musical; brindar herramientas a los estudiantes para potenciar sus carreras con productos artísticos y contenido audiovisual; y crear redes sólidas de egresados que favorezcan la inserción laboral.
“En este mundo globalizado e hiperconectado es importante entender cuáles pueden ser nuestros elementos diferenciadores, de manera que nuestros egresados puedan insertarse efectivamente en el mercado laboral, siendo conscientes de la ventaja competitiva que tenemos los artistas del Caribe. Debemos conocer nuestras músicas y sus expresiones artísticas asociadas, como la danza, sus prácticas rituales, entre otras”, argumenta.
En materia de investigación, extensión y desarrollo curricular, el nuevo director promoverá, junto a la decanatura y profesores, proyectos de investigación centrados en las prácticas musicales del Caribe y así como diseñar programas de extensión orientados a fortalecer las competencias en gestión cultural de músicos y artistas regionales.
“En extensión, por ejemplo, sabemos que hay grandes oportunidades para apoyar a los actores culturales en temas de formulación de proyectos y gestión cultural. Es importante concentrarnos en la creación de programas de extensión que ayuden a los gestores culturales y músicos a obtener competencias en esas áreas”, enfatiza.
Le puede interesar: De ‘Rocky III’ a ‘Los Magníficos’, los papeles más icónicos de Hulk Hogan en el cine y la televisión
Puche también planea incorporar de forma transversal una perspectiva social en la formación artística, inspirada en pensadoras como Estelle Jorgensen. Considera que la música debe entenderse desde su valor comunitario, más allá del virtuosismo individual.
“Nos esforzaremos para que nuestros estudiantes puedan vivir felizmente de su vocación, pero también comprendan su corresponsabilidad con su región y su gente”, indica, apuntando hacia una educación musical más conectada con el territorio. Ello, sumado a los ajustes propios de la reflexión curricular institucional con un enfoque en la formación por competencias, son algunos de los proyectos que de cara al currículo de Música se estarán evaluando para su implementación.