Compartir:

Treinta y tres exmilitares que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por los casos de ‘falsos positivos’ o ejecuciones extrajudiciales, fueron graduados por la Universidad de Córdoba en el diplomado de ‘Habilidades Sociales y Comunitarias y Justicia Restaurativa’.

Le puede interesar: Un mes de tregua ‘Pepes’-‘Costeños’: el homicidio y la extorsión bajan

María Alejandra Taborda, docente e investigadora unicordobesa que coordinó este estudio, sostuvo que este es un trabajo con hombres que han estado en la guerra y que no han podido entrar a la JEP “y los hemos capacitado en temas como justicia restaurativa, procesos de miedo, reconstrucción personal y verdad”.

Agregó la docente que a estas personas además de la capacitación, las acompañaron en el aspecto emocional, psicológico y las prepararon para enfrentarse a sus víctimas.

Unicórdoba

El sargento retirado, Hernán Aguinaga Zapata, uno de los graduados, manifestó que, “gracias a este diplomado pudimos tener esa comunicación directa con las víctimas, algo muy difícil, pero gracias a esta preparación hemos tenido la capacidad de decirle la verdad a las víctimas, mirándolas a los ojos, decirles en detalle que pasó y como pasó”.

Este proceso lo ha venido desarrollando la Universidad con la JEP y con otras entidades como la organización alemana Confraternidad Carcelaria y en el mismo se ha beneficiado a exmilitares de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Vea aquí: Choque entre motos deja una adolescente de 16 años muerta y dos heridos en Galapa

Sandra Patricia Suárez León, del Fondo de defensa para miembros de la fuerza pública del Ministerio de Defensa, aliada en el proceso, enfatizó que, “este diplomado se desarrolló con la Universidad de Córdoba porque es una de las mejores universidades de la región y del país, no solo por su estatus y categoría, sino por el grado de acercamiento con diferentes grupos sociales y en este caso con estos muchachos que en algunos casos son soldados profesionales que ni siquiera cursaron la primaria; fue magnífico ver el trabajo de los profesores con ellos”.

Jorge Emilio Ganchozo Vega, de Confraternidad Carcelaria de Colombia, sostuvo que como organización se busca que las víctimas del conflicto armado se sientan reparadas simbólicamente y en ese orden de ideas se proyectan alianzas con diferentes entidades.

Unicórdoba

La Universidad de Córdoba y las organizaciones aliadas están acompañando a los comparecientes en obras de reparación, como las organización de una escuela de comunidades Emberá Katíos y en la creación de una panadería para las víctimas de Toluviejo.