Los ingenieros militares adscritos a la Décima Primera Brigada lograron instalar en tiempo récord una estructura modular semipermanente tipo Acrow en la vereda San Clemente del municipio de Tierralta, con la que le devolvieron la movilidad a más de 39 mil personas.
Lea: En Montería brindan asistencia técnica a los pequeños productores rurales
El puente con el que contaban inicialmente colapsó desde el mes de abril cuando aumentó el caudal de la quebrada Tay y desde entonces la comunicación terrestre de la vereda San Clemente y otras 10 con la zona urbana del municipio de Tierralta estuvo afectada.
Debido a esa necesidad y gracias al trabajo interinstitucional entre los ingenieros militares, la alcaldía municipal, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y la gobernación de Córdoba, fue posible la instalación del puente metálico modular semipermanente tipo Acrow, de 51,81 metros de longitud, de configuración triple simple reforzado y con una capacidad portante de 52 toneladas.
Lea: La Policía incautó pólvora, munición e insumos para fabricar explosivos en Córdoba
El proyecto de construcción del puente demoró 14 días y lo ejecutaron un oficial, 2 suboficiales y 22 soldados del Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales N.° 90, agregados a la Décima Primera Brigada.
Además los hombres del Batallón de Infantería N.° 33 Batalla de Junín, orgánicos de la Brigada 11, prestaron la seguridad necesaria en el sector, con el firme compromiso de proteger al personal militar que adelantaba la obra, garantizando el desarrollo de la misma.