Compartir:

BOGOTÁ. Luego de que la Contraloría señalara un presunto detrimento patrimonial en la hidroeléctrica Urrá, la compañía, aunque reconoce la notificación del ente de control fiscal, afirma que actuó de acuerdo a la ley y la política de bajas tarifas.

Lea: ¿Fracasó la ‘Paz Total’? Pudiera ser, no les niego esa afirmación: Benedetti

La Contraloría había advertido de un supuesto detrimento patrimonial por más de $241 mil millones en la hidroeléctrica, notificado a la empresa en una carta enviada la semana pasada.

El presunto detrimento sería a raíz de la falta de estrategia en la fijación de precios de la electricidad durante la sequía en 2024.

Lea: Los gastos de Petro en tiendas de lujo y hasta pago en un burdel generan polémica: “La dignidad presidencial quedó tirada”

Ante lo que la empresa respondió: “Colombia afrontaba una temporada de sequía, mientras la situación de nuestro embalse era contraria, superando los niveles máximos permitidos, con riesgo de rebosamiento y el consecuente impacto económico y social en las comunidades aguas abajo del sitio de la presa”.