Nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca fueron secuestrados por disidencias de las Farc en zona rural de López de Micay, en la costa pacífica del departamento.
Leer más: Capturan a ‘influencer’ que trajo el primer Tesla a Colombia
La noticia fue confirmada por las mismas disidencias de alias Iván Mordisco en la noche del pasado jueves 17 de julio a través de un comunicado, en el que aseguran que estas personas entregaban material militar al Ejército colombiano.
de acuerdo a información de organismo de seguridad, los funcionarios habrían sido interceptados mientras instalaban equipos tecnológicos en una base militar de la región.
Los primeros reportes indican que los responsables serían los frentes Carlos Patiño y Rafael Aguilera, que ejercen control en el sur del Cauca, principalmente en los municipios de Argelia, El Tambo y López de Micay.
estas disidencias reconocieron la retención de los trabajadores señalando sus nombres y funciones dentro de la gobernación.
Ver también: Niña de 12 años murió al dar a luz a su bebé: quedó en embarazo tras ser abusada sexualmente por un hombre
“Informamos a la comunidad Nacional e internacional que el día de hoy siendo las 16:00 horas en el municipio de López de Micay, fueron retenidos los siguientes funcionarios de la Gobernación del Cauca y contratistas: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana, quienes estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”, se lee en el presunto comunicado de ‘Iván Mordisco’.
Tras el hecho, se espera que llegue a la zona una comisión humanitaria que permita establecer un canal de comunicación con los actores armados ilegales y se proceda a la pronta liberación de los funcionarios.
Le sugerimos: Drummond dice que exportaciones de carbón a Israel se han hecho con autorización del Gobierno
La misión será coordinada entre entidades nacionales y regionales, en articulación con organismos que desarrollan este tipo de labores humanitarias en el suroccidente del país.