Compartir:

Luego de conocerse la Resolución 1894 del 7 de noviembre, emitida por el Ministerio del Interior, la cual retiraba la certificación provisional a Zarwawiko Torres Torres, como cabildo gobernador del pueblo arhuaco, y que además ordena realizar elecciones internas para definir quién será su representante; los mamos emitieron un nuevo pronunciamiento.

Leer también: Construcción de la “Casa en el Aire” en Valledupar, bajo investigación por posible detrimento patrimonial

Señalaron que la sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional, ordenó garantizar el derecho a ejercer autonomía, estructura de gobierno y justicia propia conforme a la Ley de Origen, reconociendo la legitimidad de los procesos internos desarrollados en el territorio ancestral.

“Su ruta fue cumplida al pie de la letra, con total transparencia y con el acompañamiento del Ministerio Público, bajo la orientación de los Mamos, quienes —reunidos en colectividad— realizaron el proceso de armonización y elección de la autoridad legítima que representa la voluntad espiritual, política y jurídica del Pueblo Arhuaco. El Cabildo Gobernador es Zarwawiko Torres Torres, elegido por la decisión de los 170 Mamos, y cuya elección es plenamente legítima porque se realizó bajo los principios de la Ley de Origen, en el marco del cumplimiento de la Sentencia”, indican en el comunicado.

No obstante, señalan que el Ministerio del Interior, desconoce el mandato colectivo de los mamos y las decisiones adoptadas en cumplimiento de la Sentencia. “Además, se observa la participación de terceros que se están involucrando indebidamente en los asuntos internos del pueblo arhuaco, generando una intromisión ilegal que busca obviar la autoridad de nuestras autoridades tradicionales y que podría configurar fraude a resolución judicial”.

Importante: Mininterior revocó a Zarwawiko Torres como cabildo gobernador arhuaco

Ante lo que consideran un grave escenario, los mamos reiteran su posición firme y llaman al Gobierno nacional a respetar los procesos internos, a garantizar la autonomía reconocida por la Corte Constitucional y a abstenerse de intervenir o avalar actos contrarios al orden constitucional.

Finalmente, indicaron que permanecerán en unidad, defendiendo su autonomía y su gobierno propio.