Funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil llegaron hasta el asentamiento indígena Jewrwa La Caja, territorio sagrado del pueblo arhuaco, ubicado en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, para adelantar una jornada de registro civil e identificación.
Le puede interesar: Adolescente de 16 años fue asesinado en medio de riña en el sur de Valledupar
La jornada de inscripción de registros civiles de nacimiento y expedición de tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía está dirigida a cerca de 1.300 personas de esta comunidad, quienes podrán adelantar sus trámites hasta el jueves 11 de septiembre.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, lidera esta jornada de atención en el Cesar, uno de los departamentos priorizados por la Registraduría Nacional en materia de jornadas de identificación, teniendo en cuenta que el nivel de subregistro allí es muy alto, es decir, donde hay más colombianos sin registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía, indicó la entidad.
“En el departamento del Cesar, el subregistro de identificación más alto es en población indígena. Por este motivo, la Registraduría traslada su equipo humano y tecnológico hasta estas comunidades, para evitar su traslado a las cabeceras municipales y asegurar la identificación de un mayor número de personas”, señaló el Registrador Nacional.

Durante la jornada, a la que asistieron representantes de la Procuraduría Delegada para la Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Registrador Nacional anunció que la entidad organizará jornadas de registro civil e identificación cada dos meses en este territorio, con el propósito de identificar a toda la comunidad que allí habita, que se acerca a las 6.000 personas.
Lea también: Una mujer fue asesinada a machetazos junto a su hijo, en medio de un presunto robo
De igual manera, indicaron que la entidad continuará realizando todos los esfuerzos necesarios para llegar a los lugares más alejados del país, con el propósito de avanzar en su misión de identificar a las comunidades en condición de vulnerabilidad que habitan en esos territorios.